EL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA SE PRESENTA EN MADRID CONUN PROGRAMA COMPUESTO POR CINCO ESTRENOS MUNDIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ballet Nacional de España (BNE), que actualmente dirigen conjuntamente Aurora Pons, Nana Lorca y Victoria Eugenia, presenta esta semana en el Teatro de la Zarzuela de Madrid un programa en el que estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de Madrid, bajo la batuta de Enrique García Asensio.
Esta presentación constituye una notable apuesta, ya que está compuesta por cinco montajes que constituyen un riguroso esteno mundial, a diferencia de la tradición en este tipo de formaciones, que suelen presentar sus piezas nuevas alternándolas con otras que ya han demostrado su eficacia ante el público.
Se trata de cinco coreografías realizadas expresamente para el BNE, que se ha convertido en uno de los principales estandartes de la cultura española en todo el mundo, hasta el punto de que sus giras internacionales hacen muy escasas las posibilidades de verlos en nuestro país.
El primero de ellos, "Leyenda", con creografía de José Granero sobre música de Isaac Albéniz y José Luis Greco, está interpretado por Maribel Gallardo y Oscar Jiménez como solistas, que representan a una pareja de enamorados que utilizará la pasión como instrumento principal de su relación.
"La oración del torero", una pieza ya conocida de Joaquín Turina, da pie a un nuevo montaje que Victoria Eugenia dedica a Ortega Cano, y que "refleja la similitud entre los toros y la danza", según la propia coreógrafa. Antonio Márquez actúa como solita.
"A mi aire" es un solo de la bailarina Aida Gómez en el que se muestra la influencia de la danza clásica en el baile español. Creado también por Victoria Eugenia, expresamente para esta solista, sobre la "Danza VIII" de Enrique Granados y Ernesto Halffter.
"Cuentos del Guadalquivir" recrea una historia de una joven de ideas progresistas que se casa con un viudo y debe afrontar los comentarios de la conservadora sociedad sevillana de los años veinte. La música es la "Sinfonía Sevillana" de Turna, y la coreografía de José Granero.
Por último, "A ritmo y a compás" desarrolla unas bulerías creadas el año pasado por Currillo, un joven bailarín del BNE. A través de los diferentes palos del flamenco, nos muestra el bullicioso mundo del tablao, en el que la lucha de clases desata pasiones, rencores y deseos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1994
J