Deportes

El baloncesto español en silla de ruedas mira al oro paralímpico tras ganar el Europeo

- Uribes: “La base está, pero el talento y los equipos también”

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf) piensa “en grande” con un oro paralímpico en baloncesto en silla de ruedas después de que la selección española masculina ganara recientemente el Europeo en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina).

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, recibió este miércoles en la sede de este organismo, en Madrid, a las selecciones españolas de baloncesto en silla de ruedas que compitieron el pasado octubre en el Europeo, donde la masculina hizo historia con la medalla de oro y la femenina revalidó el bronce conseguido en 2021 y 2023, según informó la Feddf.

La selección masculina estuvo formada por Luis Cristen, Adrián García Ingelmo, Paco García Quiles, Pau Poyato, Raúl Vega, Julio Vilas, Pablo Zarzuela, Óscar Onrubia, Manu Lorenzo, Ignacio 'Pincho' Ortega, Lalo Prieto y Alexis Ruiz.

Y la femenina la conformaron Lourdes Ortega, Isa López, Sara Revuelta, Vicky Pérez, Sonia Ruiz, Vicky Vilariño, Bea Zudaire, Naiara Rodríguez, Paola Sindy Ramos, Lara Arenós, Eva Sebastián Lázaro y Lucía Ramo.

"Hay que degustar los éxitos. La base está, pero el talento y los equipos también. Esto nos permite soñar en los próximos años. La Ley del Deporte marca un antes y un después y para nosotros el deporte paralímpico es una apuesta y un acierto. Nos da muchas satisfacciones y es un orgullo celebrar estos éxitos", comentó Uribes.

“DIGNO DE CELEBRAR”

El presidente de la Feddf, Enrique Álvarez, destacó que el recibimiento se debe a un hecho "histórico digno de celebrar", pero admitió que el baloncesto en silla de ruedas es un deporte "minoritario al que le falta más visibilidad, pese a tener un altísimo nivel".

"Hace un año, en los Juegos Paralímpicos de París, las cosas no salieron bien y tomamos una decisión arriesgada, que era la de apostar por la generación que casi ganó el Mundial de Tailandia Sub-23. Decidimos apostar por ese modelo y hemos trabajado en eso. Esa conversión era complicada, pero teníamos claro que había que quedar entre los cinco primeros, meternos en el Mundial de Canadá y luego soñar", comentó.

Álvarez recordó: "Gran Bretaña nos había ganado en tres finales anteriores y esta vez ganamos nosotros. Ahora tenemos una oportunidad grandiosa de hacer de este deporte lo que está siendo en otros países del mundo. Toda la familia del BSR (baloncesto en silla de ruedas) tenemos que tener clara la responsabilidad de hacer un deporte de alta competición. Estamos en el camino porque hace 30 años las jugadoras soltaban su chándal en el aeropuerto y volvían a casa en metro ", comentó.

"Nos falta todavía creer que el deporte de personas con discapacidad tiene el mismo mérito que el resto. Nos hace falta más de todo, de que nos creamos que este deporte merece la pena pensar en grande. Para eso nos hacen falta muchos recursos y que el baloncesto pueda volar", señaló.

"Si hemos ganado este oro en un porcentaje altísimo es por el talento de los jugadores y el bronce femenino igual. Probablemente, de las instituciones ha faltado un poco más para estar a la altura. Desde esta federación, con el CPE, CSD y los compañeros de viaje, vamos a tratar de que el deporte sea profesional. Si miramos al entorno sabemos que este deporte llega al público. Pensemos en grande y pensemos en el título paralímpico", apostilló.

“DENTRO Y FUERA DE LA PISTA”

Por su parte, el seleccionador masculino de baloncesto en silla de ruedas, Abraham Carrión, comentó que el oro europeo supone "un orgullo y la guinda del pastel a todo el trabajo realizado".

"Los resultados de París no fueron satisfactorios y nosotros recibimos el respaldo de la federación porque sabíamos cuáles eran los mimbres para trabajar. Ahora no hay ningún país en Europa que tenga nuestro medallero, incluidos los Mundiales 3x3, la Universiada y los Europeos. El trabajo es de una gran calidad, pero el sacrificio durante todo el verano ha sido inconmensurable", apuntó.

Óscar Onrubia, jugador de la selección española, desveló que durante la preparación tuvieron que "superar inseguridades y trabajar mucho dentro y fuera de la pista”. “Un veterano decía que una selección no son solo buenos jugadores, sino un equipo. Este grupo tiene mucha progresión y mucho talento".

“HA MERECIDO LA PENA”

En el recibimiento institucional en el CSD también se felicitó a la selección femenina, que logró el tercer bronce consecutivo continental tras los podios logrados en Madrid 2021 y Róterdam 2023.

"Ha merecido la pena el sacrificio. Hacerlo una vez es difícil, dos complicado y tres es hacer historia. Nos queda un trabajo muy importante, clasificarnos para el Mundial y esta vez sí competir. Es la espinita. Queremos llegar al Mundial, a los Juegos y ser competitivas", dijo Bea Zudaire, MVP del campeonato en Sarajevo.

Por último, el director gerente del CPE, Francisco Botía, declaró que "cuando uno celebra también se reivindica" y pidió "colaboración para apoyar el deporte en silla de ruedas y de personas con discapacidad por el papel que tiene a nivel social".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2025
MGR/clc