EL BANCO DE ESPAÑA ANUNCIA UN CRECIMIENTO PARA 1996 SIMILAR AL DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España espera un crecimiento económico en 1996 similar al de 1995, a partir de un "crecimiento económico más vivo en la segunda parte del año".
Según el último informe económico de esta institución, el impulso vendría en la demanda interna, y especialmente del consumo ya que la inversión "crecería a un ritmo lgeramente inferior al de 1995".
A pesar de que se produciría una recupèración del consumo, que ganará intensidad a medida que avanza el año, el Banco de España considera que será de "magnitud moderada", hasta alcanzar un nivel algo superior al 2,5% en el promedio del año.
El sector exterior volverá a tener una aportación negativa al PIB, si bien se mantendrá una "aportación elevada de las exportaciones al crecimiento del producto".
El informe espera que se logre un "progreso sustancial en elproceso de reducción del déficit público", con un aumento del 1,3% en la participación de los ingresos públicos, y una disminución del 0,8% de los gastos.
Sin embargo, es más significativa la optimista actitud del Banco de España respecto a la evolución de la inflación, ya que en este ámbito es el principal agente y jugador.
A principios de 1996 se conseguirá ya rebajar la inflación por debajo del 4%, una vez que se descuenten los efectos de las alzas impositivas que tuvieron lugar a comienzos de1995.
Por su parte, 1996 registraría "una desaceleración muy gradual de la tasa de inflación" hasta llegar a final de año a un nivel 1 punto por debajo del cierre de 1995.
A partir de ahí, la autoridad monetaria insiste en su más reciente mensaje en cuanto a la llegada al nivel del 3%, objetivo último de cara al acceso de nuestro país a la primera fase de la Unión Monetaria, que debería producirse no ya en 1997 sino a comienzos de ese año.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1996
JCV