Banca
El Banco de España defiende la instalación de su Centro de Innovación en Barcelona “para aprovechar las oportunidades” de la zona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España defendió este martes la instalación de su Centro de Innovación en Barcelona para “aprovechar las oportunidades” que ofrece esa zona.
La directora general Adjunta de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia, Inés Calderón, se refirió, en concreto, al Barcelona Supercomputing Center, socio del Banco de España en cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA).
“El gobernador (José Luis Escrivá) ha dicho públicamente que la sede de Barcelona está inutilizada y que allí se va a instalar el centro de innovación (…). Esto es público y hemos hablado de la sede”, respondió.
Calderón zanjó así la polémica surgida a raíz de una entrevista de Escrivá en la que anunciaba la instalación de parte del organismo en Barcelona. Además, recordó que la convocatoria de plazas para los científicos de datos que se incorporarán en Barcelona “está cerrada y en fase de entrevista” y que siempre supieron que su destino sería la Ciudad Condal.
Al margen de este Centro de Innovación, la directora general Adjunta de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia aseguró que “no hay ningún otro proyecto más cerrado y previsto en la sede de Barcelona”, si bien la intención del Banco es reforzar todas sus sucursales. Todas estas novedades, así como la instalación de un Museo en la sede de Madrid, aparecen recogidas en el Plan Estratégico 2030, aprobado este lunes.
SALIDA DE GAVILÁN
Estas novedades en las sedes se han producido casi a la vez que el anuncio de la salida del director general de Economía, Ángel Gavilán, y de una reestructuración de toda la institución. El hasta ahora director general adjunto de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Galo Nuño, que a partir del 13 de junio será el director general adjunto de Economía, precisó que todas estas modificaciones están enfocadas a generar “sinergia dentro de la institución”.
“Se han identificado una serie de puntos en temas parecidos que generaban redundancias. Lo más sencillo era integrar a todo el mundo bajo un solo paraguas”, agregó. Nuño señaló que los movimientos se han producido en todas las Direcciones Generales, y no solo en la de Economía, y que en ningún caso se percibe “como pérdidas o ganancias”.
En concreto, definió los cambios de estructuras como “la misma gente haciendo las mismas cosas, pero en equipos diferentes”. Para Nuño, esta nueva organización servirá para “romper estas murallas chinas” y que todos los equipos tengan una visión transversal de la economía en su conjunto y no sólo de su área de estudio.
En el caso de la Dirección General de Economía, la que dejará Gavilán, Nuño avanzó que es una de las de mayor crecimiento esperado, con la incorporación de 35 personas hasta 2030, que reforzarán la plantilla actual.
“Estas personas van a venir a cubrir los temas que ya estamos haciendo y nos van a dar capacidad técnica de modernización (…). Mi lectura es que la Dirección General de Economía va a crecer tanto en efectivos como en capacidad analítica y lo que se va a hacer es mejorar la capacidad de coordinación del banco”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
NFA/gja