Finanzas
El Banco de España monitoriza la demanda de crédito y no ve burbuja en el precio de la vivienda
-Apunta que el año que viene se apruebe la normativa para el euro digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, explicó este lunes que el organismo está “mirando la demanda de crédito” y que ahora dispone de instrumentos para “fijar límites a los estándares de crédito en distintos ámbitos” si fuera necesario, y consideró que no se da una situación de burbuja en los precios.
En su participación en ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por el periódico ‘Expansión’ y KPMG, Escrivá cerró la primera jornada en la que fue preguntado por la situación de la vivienda.
Señaló que ahora mismo los precios están en niveles de 2005 y cuando se habla de burbuja “quiere decir que va a explotar y va a generar una gran disrupción” y la que se produjo en 2007 se caracterizó por una “oferta desmesurada”, una dinámica de crédito “absolutamente insostenible”, también crédito promotor “desbocado” y un esfuerzo por las familias “extraordinario” para hipotecarse. “Todos estos elementos no se están materializando ahora” y “es importante marcar estas diferencias”, subrayó.
Escrivá resaltó que ahora disponen de los instrumentos para “enfriar” la demanda de crédito y “poder fijar límites a los estándares de crédito en distintos ámbitos”. Si bien señaló que hay “trabajos internos” y una “reflexión” al respecto en el Banco de España, “no vemos las condiciones” para aplicar dichos límites. No obstante, aclaró que “no quiere decir que no lo pudiéramos hacer antes de que se materializara” un riesgo.
Por otro lado, Escrivá se refirió a la situación macroeconómica para destacar que los datos del segundo trimestre han sido “mejores de lo esperado” y si el organismo tuviera que rehacer su previsión de PIB actual, “por el efecto puramente aritmético para el conjunto de 2025 serían otras tres décimas más”, después de que el organismo revisara al alza la previsión el pasado mes y la situara en el 2,6% para este año.
“Se está poniendo de manifiesto una resiliencia muy grande a perturbaciones y riesgos de distinta naturaleza tanto de la economía internacional como la europea y, sobre todo, la economía española, que está teniendo un desempeño que supera las expectativas”, destacó el gobernador. Los datos de alta frecuencia además “nos confirman un tercer trimestre que va a ser sólido”.
Respecto al nivel de los tipos de interés, consideró que es “adecuado”, pues las expectativas de inflación están “ancladas en el 2%”.
Por otro lado, sobre el proyecto del euro digital en el que está inmerso el Banco Central Europeo (BCE), señaló que la expectativa es que “en algún momento del año que viene se apruebe” la normativa. Destacó el “consenso máximo” que despierta este proyecto entre las instituciones comunitarias y reiteró que “lo que está en juego” es que los pagos se hagan con tecnología europea.
Por último, Escrivá fue preguntado por la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y lamentó una vez más la tardanza en resolverse porque “hubieran hecho mejor uso de sus energías en otras direcciones” si hubiera sido un proceso más corto.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MMR/gja


