Banca

El Banco de España recibió un récord de 56.000 reclamaciones en 2024 por los gastos hipotecarios

- De estas 56.000, el 80% se inadmitieron por la falta de competencia sobre la materia

- El organismo ya detecta normalización en el número de reclamaciones de este año

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España gestionó 56.099 reclamaciones en 2024, cifra que en sus 38 años de funcionamiento es un récord histórico y supone un incremento interanual de un 69%, que está relacionado con las sentencias sobre cláusulas abusivas de gastos hipotecarios. No obstante, para este año se espera que bajen al entorno de las 30.000, niveles de años previos.

Así lo recoge la ‘Memoria de reclamaciones’ del organismo correspondiente a 2024 y publicada este martes. Ya el año pasado, el Banco de España advirtió que se registraría récord por las sentencias y en el documento publicado hoy concreta que son 56.099 reclamaciones las recibidas, que contrastan con las 33.191 de 2023 y el nivel de las 33.000 en el que viene situándose desde 2021, después de la pandemia. El anterior pico de reclamaciones se produjo en 2017, con 40.176, cuando hubo sentencia del Tribunal Supremo sobre el reparto de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios.

Así, en 2024 se intensificaron por segunda vez las reclamaciones asociadas a la jurisprudencia sobre la nulidad de las cláusulas sobre gastos de formalización de préstamos hipotecarios, así como a los criterios sobre el plazo de prescripción para ejercitar acciones como la nulidad.

No obstante, desde el último trimestre de 2024, el Banco de España constata un descenso en el volumen de reclamaciones sobre esta materia. Hasta el 30 de junio de 2025, la evolución de la cifra de reclamaciones parece haberse “normalizado” y se han recibido 15.574 reclamaciones, menos de la mitad que durante los seis primeros meses de 2024, lo que hace estimar al Banco de España que el año acabe sobre las 30.000.

El 62,3% de las reclamaciones que llegaron al Banco de España el año pasado estaban relacionadas con los préstamos hipotecarios. En concreto, fueron 34.941 expedientes, superando el total de reclamaciones del año anterior. De estos, las reclamaciones que pretenden el reintegro de los gastos de formalización son las que han experimentado un mayor incremento respecto al año anterior (538%).

A las reclamaciones relacionadas con las hipotecas les siguió las tarjetas, que concentraron el 15% del total, y las cuentas, transferencias y adeudos (14,9%).

LA MAYORÍA DE RECLAMACIONES, INADMITIDAS

No obstante, de las 56.000 reclamaciones, 45.037 fueron inadmitidas, el 80,3%, por falta de competencia del Banco de España.

De los 11.062 casos que sí fueron admitidos (el 19,7%), un 64% concluyeron de manera favorable a los intereses del ciudadano. Y de ellos, en un 79% de los casos las entidades asumieron el criterio del supervisor, bien allanándose o alcanzando acuerdos, o bien acatando la resolución. Este dato es prácticamente igual al del año anterior (79,8%).

Como consecuencia de estas reclamaciones, las entidades devolvieron algo más de 5,07 millones de euros, un 16% más que en 2023, con un importe medio de 458,72 euros.

Con respecto a las entidades, el patrón de reclamaciones se corresponde con su peso relativo en el mercado, salvo algún caso particular —como el de BBVA, cuya cuota de reclamaciones supera su cuota de mercado en préstamos hipotecarios y cuentas, transferencias y adeudos, o el de CaixaBank, cuya cuota de reclamaciones está por debajo de su cuota de mercado en esos mismos productos—.

El plazo medio de tramitación y resolución de las reclamaciones se situó en 47 días naturales, lo que supone una mejora de seis días respecto al ejercicio de 2023.

Por provincias, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza concentraron más de la mitad (50%) de las reclamaciones.

Además, los servicios del Banco de España atendieron 54.529 consultas, un 9% más que en 2023. El 80% de ellas fueron resueltas en menos de 20 días y versaron sobre temas como los préstamos hipotecarios y los servicios del Banco de España, entre otros asuntos.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
MMR/clc/mag