Macroeconomía

El Banco de España señala que las ayudas públicas limitaron el impacto de la dana en la calidad de los créditos, pero pide “mantener la monitorización”

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España reconoció que las “las amplias medidas de apoyo público y el sostenimiento del crédito a las zonas afectadas” por la dana de Valencia ayudaron a “limitar los efectos negativos adicionales”, pero recomendó “mantener la monitorización” para evaluar la calidad de esos créditos.

Así se desprende de su 'Informe de Estabilidad Financiera de Primavera', publicado este martes. En él, el organismo alude en concreto a los avales del ICO y un programa de moratorias y señaló, basado en la “experiencia previa con desastres naturales” que los impactos sobre la calidad del crédito suelen aparecer “de forma retarda”, de ahí la recomendación para seguir vigilándolos.

En términos generales, el Banco de España concluyó que la dana de finales de octubre de 2024 “no ha perturbado significativamente la evolución de la calidad del crédito a nivel nacional”, aunque sí se han observado “implicaciones sistémicas” en la región afectada.

Al tratarse de una catástrofe local, su impacto nacional es limitado. De hecho, el crédito a hogares y empresas vinculados a municipios que se vieron afectados por la dana representan en torno a un 2% del total de créditos nacionales.

Sin embargo, esos créditos representaban más del 40 % del saldo concedido a estos sectores en la provincia de Valencia en septiembre de 2024, antes de la catástrofe, según los datos del Banco de España.

Además, el 50 % de las viviendas y empresas vinculados a crédito de los municipios afectados se ubican en zonas que sufrieron directamente inundación o la riada, o en lugares próximos.

Por el momento, con datos hasta febrero de 2025, el Banco de España sólo aprecia “un aumento limitado en los acreditados dudosos” en la zona a partir de diciembre de 2024, y un repunte transitorio de los clasificados en vigilancia especial.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
NFA/gja