EL BANCO MUNDIAL ADVIERTE QUE EL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES NO PODRA DAR COBERTURA A LOS FUTUROS JUBILADOS
- El director de Pensiones de este organismo cree imprecindible complementar la cotización con planes de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Departamento de Pensiones del Banco Mundial, Robert Katz, defendió hoy en un curso de la Universidad Complutense que resulta "absolutamente necesario" cambiar el actual sistema de pensiones, porque consideró que los estados no podrán dar cobertura en el futuro a sus jubilados.
Katz, que participó en el seminario "El futuro de las pensiones" con una intervenció titulada "The constant is change" (la constante es el cambio), dijo que no existe un modelo que pueda aplicarse a todos los países, pero afirmó que el modelo ideal debe ser "sin duda un sistema mixto, en el que no sólo el Estado cargue con las retribuciones".
El representante del Banco Mundial dijo que en el futuro los trabajadores deberán asumir planes de ahorros y pensiones, si quieren que sus ingresos no se vean perjudicados por los periodos de recesión.
Según Katz, el Estado sólo podrá garanizar una pensión mínima, a la que el trabajador deberá añadir una financiación por anticipado, algo que denominó como "pilar obligatorio de cuota definida", equivalente a un plan de ahorro que gestionan las empresas.
Para Katz, "es absolutamente necesario que cambie el actual sistema, porque los modelos actuales no son los más adecuados para el futuro sistema económico. Los estados no van a ser capaces de hacer frente a lo que prometen y el trabajador va a perder parte de su dinero en cada posible recsión".
El director del Departamento de Pensiones del Banco Mundial aventuró que el futuro sistema de pensiones constará de tres ámbitos: los dos primeros -cotizaciones a la Seguridad Social y planes de ahorro gestionados por las empresas- generales para todos los trabajadores, y un tercero -lo que definió como pilar voluntario-, que elegirá cada trabajador según lo que quiera ganar tras su jubilación.
Este sistema contribuye, según Katz, no sólo a asegurar a los trabajadores unas pensiones dignas(cubiertas por ellos mismos), sino a la "dinamización" de la economía. El representante del Banco Mundial citó el modelo que aplica Chile, donde, dijo, la generalización de los planes de pensiones está potenciando la economía nacional a través de los mercados de capital.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1996
F