BANCOS Y CAJAS CERRARON EL 92 CON CREDITOS MAS CAROS QUE UN AÑO ANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banca y las cajas de ahorros terminaron el año 92 con unos tipos de interés más elevados paratodos sus créditos, desde los preferenciales a los hipotecarios, que los aplicados a finales del 91, según datos del Banco de España.
Las entidades financieras se vieron condicionadas por el precio oficial del dinero al que el propio Banco de España presta el dinero a las entidades de crédito, que pasaron del 12,5 por ciento en diciembre del 91 al 13,75 por cien en el mismo mes de 1992.
El tipo preferencial medio aplicado a los mejores clientes pasó del 13,55 al 14 por ciento en los bancos y del3,23 al 13,28 por cien en las cajas de ahorros.
Del mismo orden fueron los incrementos en el descuento comercial hasta tres meses, que se elevó del 15,26 al 15,74 por cien en los bancos y del 16,15 al 16,2 en las cajas.
El encarecimiento fue más significativo en las cuentas de crédito. Las de tres meses a un año se elevaron un punto, con lo que se situaron en 16,91 para los bancos y 16,65 para las cajas. Similar incremento registraron las de uno a tres años, con lo que quedaron en 16,71 en los bacos y 16,51 en las cajas.
Aumentos superiores al punto tuvieron los créditos a más de tres años de plazo. Pasaron del 16,55 al 17,56 por cien en los bancos, y del 15,36 al 16,93 en las cajas.
El menor incremento se registró en el tipo de referencia medio de los préstamos al consumo, si bien estos son los más elevados. El interés promedio cobrado por las cajas se situó en el 17,9 por ciento y el de los bancos, en el 19,49.
LOS HIPOTECARIOS
Por otra parte, los tipos del crédito hipotecario cmunicados al Banco de España reflejan también un aumento, aunque muy ligero, en relación a los niveles en que se encontraban un año antes.
El tipo más caro es el exigido por la banca privada, un 15,72 por ciento, cinco centésimas más que a finales del 91. Las sociedades de crédito hipotecario cargan un 15,59 por cien; las cajas de ahorros, un 14,98 por cien; y las entidades oficiales de crédito, un 14,75.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1993
M