BANESTO. ROJO ANUNCIA QUE EL 9 DE MAYO HABRA UN NUEVO PROPIETARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Lui Angel Rojo, informó hoy a la Comisión Parlamentaria que investiga la intervención de Banesto que el próximo 9 de mayo se conocerá el nuevo propietario de Banesto, después de efectuarse el proceso de subasta y adjudicación de la entidad que presidía Mario Conde.

El Banco de España y el Fondo de Garantía de Depósitos están elaborando un dossier informativo sobre Banesto, así como un pliego de condiciones para acceder a la subasta que será entregado a los bancos y entidades que opten al proceso los días29 y 30 de marzo. Posteriormente, las instituciones financieras que deseen participar en la puja, tendrán plazo hasta el 25 de abril para entregar sus propuestas.

Rojo reconoció la fecha inicial para entregar las rorpuestas era inferior, pero que se amplió hasta el 25 por considerar que era prácticamente imposible estudiar el dossier de condiciones con el que se había fijado.

Salomon Brothers está ya trabajando con Banesto el FGD y el Banco de España en la elaboración del dossier y el pliego de cndiciones. Entre tanto, el 26 de marzo se celebrará la Junta General extraordinaria de Accionistas de Banesto que deberá aprobar el plan de saneamiento.

En su intervención, el gobernador dijo expresamente que en el momento de la intervención, "la situación de Banesto era dramática", y confirmó que las pérdidas del banco eran de 40.000 a 50.000 millones de pesetas al año, y señaló que la diferencia entre la valoración que hizo Price Waterhouse y la del Banco de España en cuanto al déficit patrimonial, nos 102.000 millones, se debió a que el instituo emisor tuvo más dificultades a la hora de recabar la información.

Price cifró en 605.000 millones el déficit patrimonial de Banesto, mientras que el Banco de España la cuantificaba en 503.000 millones de pesetas.

Según dijo Rojo, la diferencia se encuentra en que el BE no pudo analizar la morosidad de los créditos inferiores a 25 millones de pesetasm, en los que después Price detectó una morosidad de 40.000 millones, y por otro lado, en que la Corpración Industrial y Financiera aportaba un déficit adicional de 16.000 millones de pesetas, así como 11.000 millones del Fondo de Pensiones y 20.000 millones por pérdidasno reconocidas del año 1993.

También informó de las gestiones realizadas por él tras la intervención con los gobernadores de los demás bancos centrales extranjeros, y señaló que la única alternativa que existía al plan de saneamiento era la liquidación, tras la declaración de quiebra, lo que hubiera supuesto pérdidas muy superiores paa el Fondo de Garantía de Depósitos y para el resto de la sociedad.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
J