BANGEMANN. RUBALCABA DICE QUE EL GOBIERNO NO PUEDE CRITICAR A BANGEMANN PORQUE LA ACTITUD DE PIQUE ES "MAS GRAVE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE para las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que el silencio del Gobierno ante el "fichaje" del comisario Martin Bangemann por Telefónica se debe a las "similitudes" entre la actitud de este comisario y la de Josp Piqué.
"No se le puede pedir al Gobierno de España ni a su presidente Aznar que reproche al comisario Bagemann lo que hace mientras sigue teniendo de portavoz al ministro Piqué, que ha hecho cosas mucho más graves", dijo Rubalcaba.
En una rueda de prensa, Pérez Rubalcaba subrayó que el Gobierno español es el único de los europeos que no ha criticado este asunto, y lo achacó a dos razones. En primer lugar, a la "amistad" entre José María Aznar y el presidente de Telefónica, Juan Villalonga. "Losmiembros del Gobierno tienen temor a criticar una decisión del presidente de una compañía que es amigo del señor Aznar".
La segunda razón, "más de fondo" es que el Ejecutivo no puede criticar a Bangemann cuando tiene de portavoz a Piqué, "porque ambos tienen el mismo problema: tienen una defectusa concepción de lo que es la actividad pública y privada" que resulta "éticamente reprochable".
"Bangemann contrata por una empresa siendo aún comisario y Piqué es capaz de condonar, siendo ministro de Inustria, un crédito a la empresa que presidió antes de ser ministro. ¿Cómo se le puede pedir al ministro Piqué que critique la actitud de Bangemann si la suya es mucho peor que la de Bangemann?", remachó.
"Diga lo que diga y explique lo que explique", agregó el dirigente socialista, Piqué "ha estado presente en la Comisión Delegada (del Gobierno) para Asuntos Económicos cuando se tomaban decisiones que afectaban favorablemente a las empresas que presidió".
El portavoz socialista reiteró que la decsión de Bangemann y de Telefónica fue "errónea" porque ha afectado a la imagen exterior de España y ha demostrado "la concepción que tiene el Gobierno de las relaciones entre las actividades públicas y privadas".
Para argumentar su afirmación, recordó que el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, "aplaudió inmediatamente" la decisión y, al día siguiente, "cuando se da cuenta de que ha metido la pata y que hay un lío fenomenal en Bruselas, dice que no la comenta porque es de una empresa privada", l mismo que hizo después el portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
A pesar de intentar "inhibirse", concluyó Pérez Rubalcaba, el Gobierno "ha tenido que firmar" la denuncia que los gobiernos de la Unión Europeo han enviado al Tribunal de Justicia de Luxemburgo contra Bangemann.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1999
CLC