Banca

Bankinter lamenta la prolongación de la opa BBVA-Sabadell y dice que compiten "como siempre"

- Abanca asegura que no ve motivos para salir a cotizar en este momento

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, lamentó este lunes que la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell se esté alargando tanto en el tiempo porque “no es bueno para nadie” y aseguró que sigue habiendo competencia pese a la operación, "como siempre".

Ortiz participó en el ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por el periódico ‘Expansión’ y KPMG en el que fue preguntada por la opa y señaló que un proceso tan largo “no es bueno ni para ellos [BBVA y Sabadell] ni para nosotros porque lo que generas es una confusión enorme entre la población”. “Vamos a estar muy contentos cuando se acabe con el resultado que se acabe porque podremos volver a la normalidad todos”, consideró.

Ortiz aseguró que sigue habiendo competencia “como siempre” y cuando se materializa y se produce la integración tecnológica y el cierre de oficinas, es cuando se producen salidas de clientes y la “oportunidad” de captarlos. Mientras tanto, son dos bancos que “compiten bien”.

La consejera delegada de Bankinter se refirió al negocio del banco para explicar que en Irlanda “en algún momento” se iniciará el camino del asesoramiento y la gestión de patrimonios, después de convertirse en sucursal en ese país el pasado 1 de abril. En ese mercado opera con negocio hipotecario y pretende entrar en el negocio de banca digital “en los próximos meses”. Además, ha lanzado una hipoteca a tipo variable que “está siendo un gran éxito”, con un 60% de nuevas solicitudes.

Por otro lado, se refirió al proceso de simplificación normativa que pide el sector a Europa para pedir que los riesgos que se regulen “sean los riesgos reales a los que nos estamos enfrentando las entidades”. Reconoció que hay “voluntad” para ello, que hay un “ejercicio de proporcionalidad” y que por ahora se está viendo el efecto de esa simplificación.

En el mismo evento participó el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, quien también fue preguntado por la opa después de que su entidad se negara públicamente a unirse a Sabadell en medio de la opa, y comentó que, si la opa se materializa, Abanca avanzaría hacia su objetivo de entrar entre los cinco primeros porque desaparecería un competidor.

Por otro lado, sobre la salida a Bolsa de la entidad, señaló que no ve motivos para salir a cotizar en este momento por los niveles de rentabilidad, “a menos que se presente una oportunidad muy interesante”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MMR/clc