BARBACID: "LA VIA MAS SEGURA PARA ACABAR CON EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS S POLITIZARLO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, advirtió hoy ante la Comisión de Sanidad del Congreso que "la vía más segura para acabar con este proyecto es politizarlo".
"El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas", añadió, "pretende ser un instituto de investigación de alto nivel en Oncología y, por tanto, debe estar al margen de los cambios que se puedan producir en el Gobierno".
Barbacid señal que gracias a que el CNIO está gestionado por una fundación las obras de su sede (el antiguo Hospital Victoria Eugenia) podrán estar concluidas dentro de dos años, "ya que se pueden aplicar fórmulas de contratación privada".
En respuesta a la diputada socialista Isabel Pozuelo, Mariano Barbacid aclaró que su relación contractual con el centro se ha realizado mediante un contrato laboral, "que establece, como en el caso del resto de los investigadores, que podrán doblar su cuantía dependiendo de los poyectos de investigación que gestionen con los fondos privados que ellos mismos se busquen".
Insistió a la diputada socialista que la institución que dirige no nace para detraer dinero del Fondo de Investigaciones Sanitarias ni de cualquier otro en detrimento de otras instituciones públicas, "sino como una aportación adicional a la investigación que se realiza en el país".
RECURSOS EXTERNOS
Por ello, aclaró que sus proyecciones económicas incluyen la aportación de recursos externos, al margen d los que aporte la Administración. Esperan contar con hasta 700 millones de pesetas de la industria farmacéutica, 100 millones de fundaciones y alguna aportación aún sin determinar procedente de la Asociación de Lucha contra el Cáncer.
En cuanto a la parte científica, Mariano Barbacid explicó que su actividad estará estructurada en tres programas: de investigación básica, de investigación aplicada o clínica y de patología molecular.
El CNIO, apuntó, servirá de centro de referencia para el SistemaNacional de Salud en materia de nuevas tecnologías, que permitirá facilitar el pronóstico de los distintos tipos de tumores y a medio y largo plazo trabajarán en el desarrollo de nuevos fármacos.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1999
EBJ