Incendios

Barbón anuncia una cumbre para estudiar "medidas de prevención"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, aseguró este lunes que la situación de los incendios "ha avanzado en una posición más favorable" gracias a la "buena operatividad" del sistema de emergencias y anunció medidas de prevención entre las que se encuentra una cumbre para estudiar "los buenos modelos y medidas de prevención de otras comunidades autónomas".

En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Barbón aseguró que la situación de los incendios forestales en la región "ha avanzado en una posición más favorable", aunque continúan activos los fuegos en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña.

También agradeció el trabajo de extinción de incendios de los bomberos de Asturias y agentes medioambientales hasta el personal del 112, la UME y la Guardia Civil, el cual calificó de "incendios diferentes" a los habituales, ya que se produjeron "en verano y han entrado desde comunidades autónomas limítrofes". La prioridad "siempre ha sido proteger los pueblos porque eso supone salvar vidas".

Para atender a los ganaderos afectados, el Consejo de Gobierno evaluó algunas "medidas inmediatas" para ayudar a las infraestructuras y trabajadores rurales. Además, destacó la necesidad de la prevención para lo que se "reforzará un fondo ya creado para infraestructuras rurales y lucha contra incendios".

El presidente propuso que los ayuntamientos utilicen estos fondos para "proteger el entorno de los pueblos", especialmente en la franja de los 150 metros.

RESPUESTA "RÁPIDA Y EFICAZ"

Asimismo, Barbón anunció que el Gobierno de Asturias quiere abordar con las comunidades autónomas limítrofes "una respuesta más rápida y eficaz" para evitar que los incendios se propaguen de una región a otra. Por ello, invitará a los gobiernos de las comunidades vecinas a una "cumbre" para coordinar esa respuesta.

La situación que se está viviendo en España ha hecho que el Principado de Asturias vaya a impulsar un "espacio de reflexión al más alto nivel" en una "cumbre o congreso de carácter internacional" sobre prevención y lucha contra incendios. El objetivo es estudiar e "invitar a buenas prácticas o buenos modelos de otras comunidades autónomas que estén funcionando bien" y "aprender de la experiencia internacional".

AYUDAS A PERSONAS AFECTADAS

Por otro lado, se tramitarán "ayudas directas a los titulares de explotaciones cuyo ganado se haya visto afectado por la pérdida de forraje". Para ello, se "ha habilitado una partida de 800.000 euros, con ayudas de 100 euros por bobino mayor de 2 años o equino mayor de 6 meses; 60 euros por bobino de 6 meses a 2 años; 40 euros por bobino de menos de 6 meses, y 15 euros por ovino y caprino". El Gobierno regional también aclaró que los incendios serán considerados como "causa de fuerza mayor" para que no afecten a las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC).

En cuanto a las estimaciones de los daños, el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, informó que la "superficie afectada es de 5.566,17 hectáreas, de las cuales 3.229 son pastos en montes de utilidad pública".

Los nueve ayuntamientos "en principio afectados" son Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Degaña, Onís, Ponga, Quirós, Somiedo y Tineo. El Gobierno de Asturias se adherirá a la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia, lo que "facilitará la gestión de las ayudas y la restauración de los terrenos".

Además, el Gobierno de Asturias habilitará ayudas para recuperar también esos terrenos afectados, es decir, "ahora estamos hablando de una una primera fase que es lo más urgente", que es dar una respuesta "a las explotaciones en todo lo que tiene que ver con el problema de suministro de forraje".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2025
AGC/mjg