Incendios
Barcones asegura que era “imposible” destinar el doble de los medios aéreos que tiene toda Europa a la extinción
- Aboga por una “reflexión profunda y honesta” y por que cada uno explique “lo que ha hecho”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, aseguró este lunes que las comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieron “imposibles” para sofocar los incendios y reveló que la UE tenía destinados a la campaña anual un total de 26 medios aéreos para toda Europa, mientras que los gobiernos autonómicos pidieron más del doble, a sabiendas de esas cifras.
En una rueda de prensa, Barcones insistió en que “hay cosas que no son posibles, aunque hagamos lo indecible”. En ese sentido, aseguró que todos los responsables de emergencias, tanto autonómicos como nacionales, “conocemos al comienzo de la campaña los medios posibles, tenemos la relación y transmitimos las necesidades a Europa”.
Tras insistir en que “no queremos generar ninguna polémica que no se distraiga de lo esencial”, dijo que los medios aéreos para toda Europa este año eran 26, de los cuales dos aeronaves eran españolas, por lo que apuntó que las autonomías sabían que estaban pidiendo “más del doble de lo que teníamos para toda Europa, que además tenía más incendios activos que los de España”.
Barcones insistió en que es el momento de extinguir los incendios y “cuando esto acabe será el momento de explicar cada uno con papeles, con documentos, con fechas, con cifras, con datos objetivos, lo que hicimos, y cuándo y cómo lo hicimos. Será el momento de que todas las administraciones rindamos cuentas”.
En ese sentido, abogó por hacer una “reflexión profunda y honesta” sobre cómo reforzar el sistema nacional de protección civil” del que forman parte las administraciones municipales, autonómicas y central para ver “cómo reforzar cada uno nuestras capacidades”.
Barcones aseguró que la estructura de Emergencias tiene que prepararse para incendios como estos de “una agresividad desconocida hasta el momento” y que, independientemente de su origen, tienen una evolución agravada por el cambio climático, que provoca incendios “más agresivos, más largos y más destructivos”.
DESCIENDE EL NÚMERO DE INCENDIOS
En su comparecencia explicó que hay aún 14 incendios activos en nivel 2, diez de los cuales se sitúan en Castilla y León, ocho de ellos en la provincia de León y dos en Zamora. También siguen evolucionando los tres incendios de Asturias y el de Ourense.
En la actualidad los fuegos que revisten más riesgo son los que se están desarrollando en provincia de León, donde aún hay 711 personas evacuadas y sin poder acceder a sus viviendas. Según la responsable de emergencias, las condiciones climatológicas no han sido favorables este fin de semana.
En León se han declarado durante el fin de semana dos nuevos incendios en las inmediaciones de las poblaciones de Garaño y Molinaseca, que provocaron el desalojo de alrededor de 300 vecinos.
Barcones habló también del “empeoramiento notable” registrado en las últimas horas en el incendio de Porto (Zamora) y de los fuegos de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, en Asturias, donde ya se han quemado más de 6.000 hectáreas.
En Galicia, tras arder más de 90.000 hectáreas, queda un fuego activo y se ha declarado uno nuevo en el municipio de Avión. Allí, explicó, “las condiciones continúan siendo desfavorables”, por lo que “el nivel de riesgo de incendios no bajará hasta jueves o viernes”.
Barcones volvió a agradecer a todos los “trabajadores públicos” su labor y abogó por no bajar la guardia, porque la extinción de estos incendios “de sexta generación” está siendo “lenta”, y se mantienen la situación de “riesgo”.
Según informó la responsable de Emergencias, desde el inicio de la crisis de los incendio se ha evacuado a un total de 34.778 personas, 330 de ellas este fin de semana.
Además, informó de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha detenido a 46 personas y mantienen bajo a investigación a otras 134 por su posible vinculación con el origen de los incendios. En cuanto al tráfico, explicó que hay un total de 10 carreteras cortadas, de las cuales nueve se encuentran en Castilla y León y una en Extremadura.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2025
SGR/clc