AL. BARRIONUEVO PIDE AL PODER JUDICIAL QUE SANCIONE A LOS JUECES FIRMANTES DE UN MANIFIESTO CONTRA LOS GAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Interior José Barrionuevo remitió hoy un tercer escrito al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el que denuncia a los jueces y magistrados que suscriben un manifiesto contra los GAL por verter críticas contra autoridades públicas, lo que, para Barrionuevo, constituye una falta grave según la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Barrionuevo ndica que en dicho manifiesto, que hoy difunde el diario "El Mundo", se incluyen "patentes censuras por actos de poderes, autoridades y funcionarios públicos", entre ellos, él mismo, y agrega que el escrito cuenta con la firma de apoyo de varios magistados que "invocan la condición de juez o magistrado e, incluso, su destino actual en la carrera judicial".
El ex ministro señala que el artículo 418.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial tipifica como falta grave cometida por jueces o magistrados el "drigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de juez o sirviéndose de esta condición". La ley sanciona dichas faltas con reprensión o multa.
Por ello, agrega que el artículo 421.1.c. de dicha ley establece que la Comisión Disciplinaria del CGPJ es competente para imponer las sanciones correspondientes a faltas graves y recuerda que el procedimiento disciplinario debe iniciarse por acuerdo de dicha comsión como consecuencia de denuncia.
El manifiesto, que comienza diciendo que "carecen de toda credibilidad las afirmaciones del Gobierno de que no existe constancia de ninguna responsabilidad política en la creación de los GAL", está firmado por un total de 39 personas (catedráticos, escritores, cantantes, economistas), de las que 6 son jueces o magistrados.
Estos son Perfecto Andrés Ibáñez, Jorge Barreiro y Jesús Fernández Entralgo, magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid; Ramón Sáez, jez; José Antonio Alonso, portavoz de Jueces para la Democracia, y Manuela Carmena, decana de los jueces de Madrid.
Este tercer escrito de Barrionuevo podría ser estudiado por la Comisión Disciplinaria en su reunión del próximo miércoles. En esa reunión está previsto que la comisión analice el segundo escrito remitido por Barrionuevo al CGPJ en el que volvía a denunciar las filtraciones del sumario instruído por el juez Baltasar Garzón por el secuestro de Segundo Marey por parte de los GAL.
Este hcho ya fue denunciado por Barrionuevo hace unas semanas, aunque finalmente el pleno del CGPJ acordó la pasada semana suspender cualquier tipo de investigación sobre este asunto hasta que el juez Garzón finalizase la que inició el pasado 7 de enero. Sin embargo, la decisión del pleno no satisfizo a todos los vocales del consejo, algunos de los cuales consideraron que debía haberse requerido un informe al Servicio de Inspección antes de proceder a la suspensión de la investigación.
Por ello, tras recibi el segundo escrito denunciando las filtraciones, el presidente de la Comisión Disciplinaria, José Antonio Zarzalejos, solicitó el pasado viernes un informe al Servicio de Inspección del consejo, cuyo contenido también será estudiado en la reunión del miércoles.
Fuentes del CGPJ explicaron a Servimedia que dicho informe podría concluir que ese órgano debe abrir unas diligencias para investigar las filtraciones, lo que no sería incompatible con la investigación que lleva a cabo el juez Garzón.
No bstante, dichas diligencias quedarían en suspenso a la espera de los resultados de la investigación iniciada por el juez, cuyos resultados, además, son vinculantes para el CGPJ, que deberá asumirlos.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1995
S