Alquiler
Los barrios de Pavones y Porta, los más baratos para alquilar piso en Madrid y Barcelona
- Según la OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los barrios de Pavones y Porta son las zonas más baratas para alquilar piso en Madrid y Barcelona, respectivamente.
Así lo desvela un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el que ha calculado el precio medio anunciado para una vivienda usada de 90 m2 construidos, en buen estado y con ascensor, en 114 barrios de Madrid y 43 barrios en Barcelona, tal y como precisó este martes en un comunicado.
El barrio más barato de Madrid es Pavones, en el distrito de Moratalaz, con una renta mensual media de 810 euros/mes para un piso de 90 m2, seguido muy de cerca por San Andrés, distrito de Villaverde, con 815 euros/mes.
A continuación, se encontraría Los Rosales, también en el distrito de Villaverde, con 884 euros/mes y Orcasitas (Usera), con 885 euros/mes.
A partir de ahí estarían Zofio (Usera), con 900 euros/mes; el casco histórico de Vallecas, con 947 euros/mes; San Fermín (Usera), con 976 euros/mes; Fontarrón (Moratalaz), con 1.027 euros/mes y Puerta Bonita (Carabanchel), con 1.028 euros/mes.
“Son barrios de los distritos del sur y el sureste, lejos del centro, con escasa presión turística y alta densidad de vivienda social. En su contra, el escaso porcentaje de viviendas rehabilitadas y la baja calidad constructiva”, abundó.
BARCELONA
En Barcelona solo hay un barrio con alquileres por debajo de 1.000 euros/mes, el de Porta, en el distrito de Nou Barris, con una renta mensual media de 996 euros/mes para el piso de 90 m2.
Los siguientes en la lista de alquileres más baratos son Sant Andreu, con1.397 euros/mes; Sant Martí de Provencals, con 1.516 euros/mes; Vilapicina i la Torre Llobeta (Nou Barris), con 1.553 euros/mes; El Guinardó, con 1.604 euros/mes y en el distrito de Sants Montjuic La Font de la Guatlla y Hostafrancs, con1.685 y 1.698 euros/mes respectivamente.
“Son barrios que tienen en común su situación en la periferia o las laderas, lo que dificulta el acceso, su antigüedad y la baja presión turística, además de la poca oferta de ocio o servicios en el entorno más próximo”, agregó la OCU.
DE LAS DECLARACIONES A LOS HECHOS
En este contexto, pidió pasar “de las declaraciones a los hechos” e insistió en la “urgencia” de desarrollar un plan de inversión en vivienda pública en alquiler mediante la incorporación de al menos 600.000 viviendas nuevas o de segunda mano, además de promover el alquiler privado facilitando la rehabilitación de casas vacías o que los propietarios no se atreven a alquilar por miedo a impagos u ocupaciones.
“En este sentido es necesario que las administraciones garanticen al arrendador que podrá recuperar su vivienda en un plazo razonable, en caso de impago, daños en la vivienda o cualquier otro incumplimiento grave del contrato”, prosiguió, al tiempo que defendió que medidas “extraordinarias”, como la concesión de ayudas económicas, tienen que destinarse a los colectivos “realmente más vulnerables, liberando fondos públicos para su inversión allí donde son más eficientes”. Por lo que respecta a los jóvenes, ve “preciso” el hecho de “revisar” la fiscalidad en la compra de vivienda.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MJR/mjg


