ETA

BATASUNA Y EL PSOE TUVIERON CONTACTOS YA EN 1999, SEGÚN UN EX DIRIGENTE DE LA FORMACIÓN ILEGALIZADA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex dirigente de Herri Batasuna (HB) José María Olarra sostiene que su partido mantuvo contactos en 1999 con dirigentes del PSOE, algo que tenía como fin de abrir una vía de diálogo similar a la que ha desembocado en el alto el fuego anunciado por ETA el pasado 22 de marzo.

Según informa hoy el diario "Gara", este dato fue aportado por Olarra este martes durante su declaración en el macrojuicio 18/98 contra el entorno de la banda etarra, en el que este ex dirigente de la actual Batasuna está siendo juzgado en la pieza referida a la organización Xaki.

Durante su comparecencia ante el tribunal, Olarra sostuvo que su detención en marzo de 2000 frustró unos contactos que se habían iniciado con dirigentes socialistas como el actual presidente del PSE, Jesús Eguiguren. Este diálogo fue aprobado por la llamada Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB).

En este sentido, "Gara" explica que Olarra relató a los jueces cómo a finales de 1999 tres representantes de HB, entre los que él se encontraba, se reunieron con interlocutores del PSOE, y que a partir de ese primer contacto decidieron mantener una vía de diálogo entre ambas partes.

Este acusado sostuvo que se dedicó a trabajar en esa dirección durante meses, "con suma discreción", con el objetivo de "abrir una posibilidad de resolución del conflicto". Una posibilidad que, según apuntó, era observada con preocupación por otros agentes.

"El Estado, en ese momento gobernado por el PP, intuía que algo se estaba moviendo" señaló este imputado, que añadió que su percepción es que el motivo fundamental de su detención y posterior interrogatorio "era conocer lo que estábamos hablando con el PSOE".

"Su única intención era abortar esa posibilidad", dijo en el juicio, al tiempo que añadió que en aquel momento lo consiguieron, ya que este partido cerró esa vía de comunicación durante un tiempo.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2006
B