BBV. GARZON CONCLUYE LA INVESTIGACION OBRE LOS FONDOS DE PENSIONES Y RETIRA LA IMPUTACION A ASIAIN, URIARTE Y CORTINA
- Mantiene la imputación contra Ybarra y cuatro altos cargos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dió hoy por concluida su investigación sobre los fondos de pensiones que el BBV constituyó en la gestora estadounidense Alico, por importe de 19 millones de dólares, para compensar a sus consejeros con dinero extracontable procedente supuestamente de las cuentas secretas que el bancotenía en el paraíso fiscal de Jersey.
Según consta en un auto hecho público hoy, Garzón mantiene la imputación contra Emilio Ybarra y cuatro ex altos cargos del banco: Juan Urrutia Elejalde, Jose María Concejo Alvarez, Luis Bastida Ibargüen y Rodolfo Molinuevo.
Asimismo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha decretado también el sobresemiento libre y archivo de la causa que afectaba a otras 20 personas que se encontraban imputados en el caso por un preunto delito de apropiación indebida. Entre estos se encuentran José Angel Sánchez Asiáin, el ex consejero delegado Pedro Luis Uriarte y el actual presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina.
Los otros exculpados por Garzón son: Eduardo Aguirre, José Domingo Ampuero, Plácido Arango, Javier Aresti, Gervasio Collar, Juan Entrecanales, Oscar Fanjul, Ramón de Icaza, Luis Lezama, José Lladó, Ricardo Muguruza, Andrés Vilariño, Fernando Ibarra, Luis María Ibarra, Federico Lipperheide, Juan Manuel Zubiría y Manul López López.
En un auto hecho público hoy, Garzón acuerda formar una pieza separada para "la instrucción, enjuiciamiento y fallo de los hechos" relativos a los fondos Alico, y mantiene como responsables de los mismos al ex presidente del BBVA Emilio Ybarra, y a los ex altos cargos de la entidad Juan Urrutia, José María Concejo Alvarez, Luis Bastida y Roberto Molinuevo.
Según la investigación de Garzón, "exclusivamente de Emilio de Ybarra Churruca" fue la decisión de la constitución de los fondo de pensiones por importe de más de 19 millones de dólares con cargo a cuentas del exterior y, por tanto, fuera del ontrol de los organismos del banco, a través de la entidad ALICO, "cuyo beneficiario es el BBVA",
Asimismo, el magistrado sostiene que Emilio Ybarra "necesitó de la ayuda imprescindible de tres personas de máxima confianza": José María Concejo Alvarez, Luis Bastida Ibargüen y Rodolfo Molinuevo Orue.
Para el magistrado, si Emilio Ybarra tuvo "dominio del hecho", Concejo, Bastida y Moinuevo tuvieron una participación "activa y necesaria para viabilizar con sus firmas y actuaciones la constitución de los fondos económicos conocidos como fondos Alico".
"El análisis de todos los documentos e informes aportados en esta causa demuestra que las cuentas abiertas en el extranjero por el BBV para canalizar cantidades no contabilizadas [...] era conocida por muy escaso número de personas", añade Garzón, para quien Ybarra, Urrutia, Bastida, Molinuevo y Consejo han podido incurrir en un posibe delito de apropiación indebida.
Así, continúa el auto de Garzón, Concejo se encargó de instrumentar la operación con el representante de Alico; Bastida cooperó en la confección de los contratos; y Molinuevo tenía, junto con el anterior citado, firma autorizada para disponer de la cuenta abierta para acoger los fondos a favor de Sharington, otra sociedad creada en el mencionado paraíso fiscal.
El magistrado señala que aunque el grado de responsabilidad de estos cuatro imputados es diferente, "reulta igualmente trascendente porque tenían, especialmente los dos últimos (Bastida y Molinuevo), además de la máxima confianza de Emilio de Ybarra, el control sobre los medios y cuentas a través de los que se canalizan las cantidades".
En cuanto al resto de los imputados ahora absueltos, Garzón señala que ha quedado acreditado que desconocían el carácter "ilícito, irregular o extracontable" de los fondos que se constituyeron a su favor.
En su opinión, prueba de tal extremo es que los titulares enningún momento dispusieron de los fondos ni trataron de hacerlos desaparecer, sino, al contrario, lo han devuelto al banco.
Con respecto a Juan Urrutia, a quien Garzón mantiene la imputación, el magistrado destaca que fue el único que hizo uso de los fondos y se ha negado a desvelar cualquier dato sobre dicha disposición.
En el auto dictado hoy, el juez da traslado al fiscal y a las acusaciones de su decisión de cerrar la investigación para que, en el plazo de cinco días, le digan si consideran qe debe abrirse juicio oral contra Ybarra, Urrutia, Concejo, Bastida y Molinuevo y le formulen, en caso afirmativo, los correspondientes escritos de acusación.
En caso de que la Fiscalía y las acusaciones respondan afirmativamente y presenten sus escritos, el magistrado deberá dictar auto de apertura de juicio oral contra Ybarra, Urrutia, Concejo, Bastida y Molinuevo, concluyendo así de manera formal la investigación y sentando en el banquillo de los acusados a estos cinco imputados.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2003
VBR