BBV. YBARRA: "LAS INCERTIDUMBRES POLITICAS SON LAS QUE INTRODUCEN MAYORES RIESGOS PARA LA RECUPERACION ECONOMICA".
- El presidente del BBV afirma ante la Junta de accionistas que una acumulación excesiva de medidas económicas resulta contraproducente ante una crisis de naturaleza política
- "spaña no cumple en este momento con ninguno de los indicadores de convergencia nominales y además persiste la gravedad del problema del déficit público"
- "Se corre el riesgo de quedarse fuera de la Unión Europea y las consecuencias de tal exclusión serían muy graves"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBV, Emilio Ybarra, afirmó hoy ante la Junta de Accionistas de la entidad que "las incertidumbres creadas en el entorno político son las que introducen mayores riesgs en el proceso de recuperación económica", y realizó un llamamiento a la "responsabilidad" de los políticos para poder superar las dificultades.
Ybarra destacó que los "riesgos" que corre la recuperación son "reales y no deben ser minimizados", y opinó que, dado el componente político de la crisis las medidas puramente económicas resultarán insuficientes. "Es más, no tienen sentido", añadió, "y resulta contraproducente una acumulación excesiva de medidas económicas ante una crisis de naturaleza polítca".
Tras matizar que "desde un banco no pueden definirse ni proponerse las soluciones políticas" que podrían resolver la situación, reclamó la adopción de medidas adecuadas, "políticas o económicas", y su aplicación en el momento oportuno. "Hay que evitar", dijo, " que los acontecimientos nos arrastren, y hay que ser conscientes de que la inactividad no sólo no soluciona los problemas sino que, como estamos viendo, los agrava".
A continuación, hizo referencia a las dificultades que tendrá Españapara incorporarse a la Unidad económica y monetaria europea sino se adoptan los mecanismos correctores necesarios, y aseguró que este país "corre e riesgo de quedarse fuera del marco de la Unión" y que las consecuencias de esa exclusión "serían muy graves".
Ybarra dijo que e este momento España no cumple ninguno de los indicadores de convergencia nominales", y que a ello hay que añadir la gravedad del problema del deficit público con todas sus secuelas.
"No resulta posible la continuidad por más iempo de actitudes de olvido benigno, o la siembra en la sociedad de optimismos injustificados que lleven, como en el pasado reciente, a más años o meses perdidos en el proceso de ajuste. El Gobierno, junto con el Banco de España está obligado a instrumentar con el máximo rigor políticas macroeconómicas de estabilidad y equilibrió", afirmó.
Por último, opinó que la entrada española en el Sistema tiene que asegurarse, en propio beneficio del país, cuando también se tenga "la certeza de que estamos en e camino de la convergencia en el problema del paro".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1995
C