Banca

BBVA se deja un 1,3% en Bolsa y Sabadell, un 0,89% tras conocerse los detalles de la opa

MADRID
SERVIMEDIA

Las acciones de BBVA bajaron un 1,3% al cierre de la sesión de este viernes y las de Banco Sabadell lo hicieron un 0,89% en una jornada en la que toda la banca acabó en el rojo y en la que se conocieron los detalles de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell.

La banca tiró hacia abajo del IBEX 35, que cerró con un descenso del 0,45%. Entre las seis entidades financieras cotizadas, BBVA fue la más penalizada y sus acciones retrocedieron hasta los 15,6 euros. Las de Sabadell bajaron a 3,2 euros.

Con estos precios, la prima ofrecida en la opa sigue en terreno negativo, en el 8,2%, con una valoración de Sabadell con la oferta de 14.759 millones, por debajo de los 16.075,8 millones que vale en Bolsa hoy.

BBVA desveló hoy que las sinergias serían mayores de lo que anunció inicialmente, de 850 millones pasarían a 900 millones, si bien su materialización se retrasará un año a causa de la condición del Gobierno de impedir la fusión de las dos entidades durante al menos tres años. Bajo este escenario, que para BBVA es el central aunque ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo, de esos 900 millones anuales, 235 millones se conseguirán en 2028 y en 2029, con la fusión ya hecha, el banco conjunto conseguiría unas sinergias completas de 900 millones.

El banco vasco también ha incluido la posibilidad de hacerse con un 30% del capital de Sabadell en lugar del 50% fijado, si bien, el presidente de BBVA, Carlos Torres, justificó la inclusión de este escenario por mandato de la autoridad de los mercados norteamericana, la SEC, e insistió en que no tiene intención de renunciar a la condición mínima del 50%.

BBVA iniciará el plazo de aceptación este lunes y su planteamiento es que dure el tiempo mínimo legal, 30 días naturales, cerrándose el 7 de octubre. En paralelo, el consejo de administración del Banco Sabadell debe emitir informe de valoración de la oferta en un plazo de 10 días naturales desde el inicio del canje, aunque sus directivos ya han expresado su rechazo. Consideran que la oferta es “peor” que la que rechazaron en mayo del año pasado, basándose en que la acción de Sabadell ha subido más que la de BBVA en ese periodo y el precio se ha mantenido. Además, señalan deficiencias en números sobre hipótesis en el folleto y avisan de que quien canjee perderá más de un 8% de su inversión.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MMR/mag