Banca
BBVA estima que la venta de TSB y el dividendo extraordinario asociado tienen un impacto “marginal” en el banco fusionado
- Avisa de que una mayor escala "podría suponer requisitos adicionales de capital" para la nueva entidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA traslada en el folleto de la opa sobre el Banco Sabadell que la venta de TSB, la filial británica de Sabadell, y el dividendo extraordinario asociado a la operación de 2.500 millones de euros, tienen un impacto “marginal” en las cifras del grupo consolidado fusionado.
En concreto, BBVA señala que, en beneficio neto agregado de BBVA y Sabadell, este ascendería a 6.319 millones de euros a junio de 2025 y a 11.753 millones a cierre de 2024. Se trata de 171 millones de euros menos para este primer semestre y 253 millones menos el año pasado, que son las cifras de contribución de TSB a las cuentas del Sabadell.
En activos totales combinados, las dos entidades sumarían 981.019 millones de euros a junio de 2025, una reducción de 46.134 millones por la venta de TSB que sería de 48.356 millones para el conjunto de 2024.
En cuanto a la rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE, en términos consolidados netos, BBVA calcula un 19,5% de ROTE que con TSB sería un 20,2% a junio de 2025, y un 20,1% para 2024 desde el 20,7%.
Respecto al capital CET1 combinado, este ascendería al 13,6% a junio de 2025 en el caso de que la aceptación de la opa sea del 100%, 60 puntos básicos más que si no se vendiera TSB ni se pagara el dividendo extraordinario. En el caso de que la oferta sea aceptada por el 50,01% del capital de Sabadell, el impacto sería de 37 puntos básicos, y bajaría a 16 puntos básicos si la opa la acepta el 30%.
Así, BBVA destaca que la salida de la filial británica del perímetro de Sabadell y el dividendo aparejado “no afectan sustancialmente a la justificación estratégica de la oferta” y la adquisición de Sabadell “seguirá creando valor para los accionistas de ambas entidades, no alterándose de forma significativa” las cifras de las dos entidades conjuntas y “sin que tenga impacto alguno en las cifras de negocio de ambas entidades en España”.
Respecto al dividendo, el folleto especifica que, en caso de que el dividendo extraordinario se abone antes de que se liquide la opa, “lo que resulta improbable” porque se espera que la venta se consuma en el primer trimestre de 2026, “se ajustará la ecuación de canje”.
La unión de BBVA y Sabadell daría lugar al segundo grupo financiero de España con una cuota de mercado combinada en préstamos cercana al 22% (14% BBVA y 8,3% Banco Sabadell, con datos a cierre de 2024). BBVA estima que el grupo resultante alcanzaría unos activos consolidados totales por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial.
Asimismo, al adquirir escala, BBVA advierte de que la opa “puede aumentar la importancia sistémica real o percibida” del grupo en el sistema financiero español y eso “podría suponer que los reguladores competentes impusieran al grupo BBVA requisitos adicionales de capital, apalancamiento, liquidez, MREL o resolución tras la finalización de la oferta, o cualesquiera otros requisitos o restricciones a la estructura u operaciones”.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2025
MMR/mag