Banca

BBVA “no tiene intención de renunciar” a la condición de aceptación mínima del 50%

- Aunque señala que puede hacerlo hasta cinco días hábiles antes del cierre del plazo de aceptación

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA aseguró este viernes que, aunque podrá “minorar o eliminar” el límite de aceptación mínima en la opa sobre el Banco Sabadell fijado en el 50% de los derechos de voto, “no tiene intención de renunciar” a ello.

Así lo traslada el banco en el folleto explicativo de la opa en el que precisa que podrá “minorar o eliminar la condición de aceptación mínima” y “deberá hacerlo antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación”.

Aunque contempla esta opción, señala que “no tiene intención de renunciar a la condición de aceptación mínima” ya establecida. El banco recoge que tiene una dispensa del regulador de los mercados norteamericano, la SEC, para poder bajar el umbral al 30%. En el folleto, BBVA explica que la posible bajada se basaría “en el número de acciones de Banco Sabadell que acepten la oferta, el precio por acción de Banco Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una oferta pública de adquisición obligatoria posterior, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento”.

El banco recuerda que, si baja del 50% mínimo y alcanza una participación igual o superior al 30% de los derechos de voto de Banco Sabadell, estará obligado a formular a continuación una oferta pública de adquisición de acciones obligatoria en dinero (o, al menos, con alternativa en dinero) a un precio equitativo y sin condiciones dirigida a la totalidad del capital social de Banco Sabadell. “Las necesidades de financiación de dicha opa obligatoria podrían variar significativamente en función del número de acciones de Banco Sabadell que acepten la oferta y las que acepten la opa obligatoria” y “BBVA financiaría una eventual opa obligatoria posterior con sus recursos disponibles”, según apunta.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, reiteró en una reunión con analistas con motivo de la publicación del folleto que no prevén modificar el umbral mínimo porque la intención es controlar el capital del Banco Sabadell.

No obstante, en el folleto, la entidad dibuja tres escenarios en los que consigue el 100% de aceptación de los accionistas del Sabadell, el 50% y el 30%. En base a ello, calcula que la opa tenga un consumo de capital CET1 de 34 puntos básicos con un 100% de adhesión, de 49 puntos básicos con un 50,01% y con un 30% tendría un impacto positivo en capital, no consumiría, de 16 puntos básicos.

Además, calcula que los accionistas del Banco Sabadell tendrían una participación del 13,6% en BBVA si todos se adhieren, en el caso de que se sume el 50% llegaría al 7,3% del capital y con una aceptación del 30% tendrían un peso del 4,5%.

La entidad, que mantiene el precio ofrecido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell, aunque lo puede modificar durante el periodo de aceptación, valora al catalán, con los precios de ayer, en 14.900 millones de euros, por encima de los 12.200 millones el pasado 29 de abril de 2024, antes de anunciar la opa.

BBVA calcula que la fusión se producirá a finales de 2028 o en 2029 y que se completaría en un plazo de seis a ocho meses.

En la conferencia con analistas, Torres afirmó que “el argumento para esta operación es más fuerte que nunca”, con una repreciación del 25% del beneficio por acción después de la fusión para los accionistas de Sabadell.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MMR/pai