BBVA-TELEFONICA. EL GOBIERNO OBLIGA A DESIVERTIR EN MEDIOS AL BBV Y ARGENTARIA, Y SE OPONE A LA FUSION CANALSATELITE-VIA DIGITAL
- Piqué advierte: el Ejecutivo está todavía analizando la "pretendida fusión" BBV-Argentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pasó hoy a la ofensiva respecto al intercambio accionarial entre el BBVA y Telefónica anunciando dos decisiones. La primera, con carácter previo a ese intercambio, afecta a la "pretendida fusión" entre el BBV y Argentaria, en palabras del portavoz, Josep Piqué: ambas entidades bacarias deberán desinvertir en medios de comunicación para que sea aprobada la fusión que anunciaron en octubre del 99.
La segunda medida, referida ésta sí al intercambio accionarial con Telefónica, es la negativa a autorizar la rumoreada fusión entre las dos plataformas digitales, Canalsatélite (propiedad de Sogecable, participada por el BBV) y Vía Digital (propiedad de Telefónica).
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Piqué ha comenzado por recordar las palabras que ayerpronunció José María Aznar en Barcelona: no se van a tolerar actuaciones monopolísticas en ningún sector.
En este sentido, el portavoz ha recordado que todavía la Dirección General de la Competencia no ha acabado su dictamen sobre la fusión BBV-Argentaria de octubre del 99. "Espero que podamos hacerlo público y oficial en los próximos días", añadió.
No obstante, Josep Piqué ha adelantado que se produce una "concentración a priori excesiva" de acciones de ambos bancos en medios de comunicación y, or tanto, se les va a obligar a desprenderse de ellas "para poder autorizar" legalmente el BBVA.
Respecto a "la alianza, no fusión" entre el BBVA y Telefónica, Piqué ha señalado que "el proceso está mucho más en sus inicios (que el del BBV y Argentaria) y no podemos sacar conclusiones todavía".
NO PERJUDICAR A `QUIERO TELEVISION'
Josep Piqué ha adelantado, sin embargo, que "en la situación actual del mercado" de TV digital, el Gobierno no va a aprobar una eventual fusión entre Canalsatélite y Va Digital. Sería "extremadamente problemática" una fusión así "hoy por hoy", aunque no descarta en el futuro esa concentración.
Cuando se le ha recordado que el Gobierno ha cambiado de opinión, porque hasta ahora venía auspiciando una sola plataforma, Josep Piqué ha insistido en que este cambio de postura lo es en función de "las condiciones de mercado".
Una sóla plataforma ahora, comentó, establecería un régimen monopolístico que perjudicaría la inminente entrada en el mercado, durante este semetre, de una tercera plataforma, `Quiero Televisión', liderada por Retevisión.
"Una plataforma única de las características que se propiciaría con la fusión de las dos existentes tendría un carácter excluyente que el Gobierno quiere evitar. Por eso yo me he pronunciado como lo he hecho", comentó.
En cuanto a las críticas del PSOE a la actitud del Gobierno en la alianza BBVA-Telefónica, el ministro portavoz cree que la oposición está teniendo muchas dificultades para llegar a los ciudadanos.
"uando realmente había una concentración de poder del sector público era cuando muchas de estas empresas eran públicas y sus gestores no sólo eran nombrados sino que podrían ser removidos por el Gobierno", advirtió.
Piqué señaló que no ha sido el Gobierno del PP el que constituyó el monopolio en el sector de hidrocarburos, del gaso las telecomunicaciones. Lo que ha hecho este Gobierno es "romper" esos oligopolios y si el PSOE insiste, el Gobierno no va a rehuir el debate.
"Podemos empezar a recordr", prosiguió, "en qué despacho se propiciaban núcleos duros de empresas públicas y, a partir de ahí, ir haciendo una reflexión entre todos".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
G