Protección animal

Belarra arguye que la ley de protección animal acabará con la “sensación de impunidad” de los maltratadores

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, defendió este lunes que el anteproyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal que el Consejo de Ministros aprobará hoy en segunda vuelta sentará las bases para “acabar con la sensación de impunidad de que el maltrato a los animales no tenía castigo”.

Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que afirmó que en su departamento están “muy satisfechos” con el desarrollo de una norma “pionera” en España, al ser la primera que se ocupa de este asunto desde la reinstauración de la democracia.

Comentó que la ciudadanía “es consciente de la impunidad de muchos maltratadores de animales”, cuyas fechorías “no tenían ningún reproche penal”, algo que la ley enmienda al endurecer el delito por maltrato, que en caso de resultado de muerte elevará las penas hasta los 36 meses de cárcel.

En ese sentido, subrayó que la norma nace con la pretensión de “acabar con la sensación de impunidad de que el maltrato a los animales no tenía castigo”, prohibiendo prácticas como el tiro al pichón, cuya realización estará penada con multas de hasta 200.000 euros.

Ione Belarra confirmó que el texto mantiene la obligatoriedad de realizar un curso antes de la adquisición de un animal, cuya realización será “muy breve y ‘online’”, con el fin de que “la gente entienda la responsabilidad que supone tener” una mascota.

La ministra puso de manifiesto que entre el 80% y el 90% de los españoles apoya esta legislación, la cual consideró “de sentido común” y susceptible de colocar a España en los estándares europeos en la materia.

Belarra concluyó refiriéndose a la protección a los perros de caza, un asunto sobre el que determinó que “un perro es un perro independientemente de a qué se dedique”, por lo que avisó a los cazadores que “los maltratan” de que tendrán problemas.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2022
KRT/MST/mmr