BENEGAS CALIFICA DE "GRATUITAS Y ESPECULATIVAS" LAS NOTICIAS SOBRE SI ALFONSO GUERRA COORDINARA O NO LA CAMPAÑA DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, calificó hoy de "gratuitas y especulativas" las noticias sobre si Alfonso Guerra, vicesecretario general de los socialistas, coordinará o no la campaña electoral del PSOE, "porque el partido no va a tomar la decisón ahora".
En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Benegas afirmó que "aunque este sea un año electoral, esto no quiere decir que estemos en campaña electoral desde este momento. Eso lo pueden hacer los partidos que están en la oposición, que creo que ya están en campaña electoral, pero no un partido que tiene la responsabilidad de gobernar".
A su juicio, las elecciones quedan todavía "lejos" y solamente cuando se aproxime el momento electoral, "tomaremos la decisión de quien compone elComité Electoral del partido y quien va a componer la Comisión de listas del partido".
Respecto a la ausencia de Alfonso Guerra, el pasado lunes, de la reunión de Felipe González con los parlamentarios socialistas, el "número tres" del PSOE recordó que eso ya ha pasado anteriormente, "sin que se hubiera producido en aquellas ocasiones ningún tipo de especulación sobre relaciones entre dos compañeros que juegan un papel: uno es el secretario general del partido y otro, el vicesecretario general".
enegas se refirió también a las declaraciones del secretario general del Partido Socialista Francés (PSF), Michel Rocard, abogando por la desaparición de esa formación política a causa de los escándalos políticos, para convertirse en una plataforma más amplia de izquierda.
El secretario general del PSOE dijo que "no parece el momento más oportuno", en plena batalla electoral francesa, para anunciar una propuesta como esa. Benegas rechazó cualquier comparación con la situación del PSOE en España.
No tiene nada que ver", explicó, "porque el nivel de apoyo que mantiene el PSOE es todavía muy alto en relación con el apoyo que tiene electoralmente el PSF. Nosotros popdemos estar en torno al 35 o 36 por ciento, mientras que el PSF está por debajo del 20".
Añadió que la situación interna del PSF se rige por un sistema de corrientes, con las dificultades de unidad añadidas, cosa que no ocurre en el PSOE, donde puede haber "ciertas discrepancias internas" pero unido en torno a un proyecto político al andidato y al líder del partido, "que es Felipe González".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
G