BENEGAS PROPONE DISCUTIR EL "ENCAJE" DEFINITIVO DEL PAIS VASCO Y CATALUÑA EN LA ESPAÑA DEMOCRATICA

MADRID
SERVIMEDIA

José María Benegas, secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, propone discutir el "encaje definitivo" del País Vasco y Cataluña en la España democrática, en un artículo que publica el último número de la revista "'Temas para el debate'.

"Debemos", dice Benegas, "estar abiertos a resolver el problma del 'encaje' -por emplear una expresión recientemente utilizada- del País Vasco y Cataluña en la España democrática, si todavía resulta insatisfactorio el actual desarrollo autonómico para los partidos democráticos nacionalistas y el electorado que representan, que no es ni mucho menos toda la población de esos territorios".

En opinión del dirigente socialista, "podemos discutirlo, pero debemos salvaguardar dos principios: uno, el 'encaje' no puede suponer, salvo que queramos 'desencajarlo' todo, pivilegios económicos o relaciones insolidarias manifiestas. Dos, el 'encaje', de alcanzarse, deberá ser definitivo; es decir, debe suponer la renuncia a las tendencias separadoras, independistas o autodeterministas de los nacionalistas".

Sobre esta cuestión explica que "al resto de los espñoles y a las Comunidades autónomas que los representan se les puede pedir el esfuerzo de comprensión de lo que pudiera suponer una 'asimetría competencial' que no signifique discriminación económica, a cambio de queel nacionalismo democrático no cuestione que el País Vasco y Cataluña forman parte de un proyecto democrático de convivencia que se llama España". Opina que "en esta dirección quizá pudiera alcanzarse un acuerdo".

Por el contrario, continúa, "si el planteamiento es el del 'encaje' diario, coyuntural, lleno de concesiones que levantan agravios comparativos, e 'insaciable' para la otra parte, pensando ésta en que cuanto menos Estado exista más fácil será romper el 'puzzle' llegada la hora de plantear laseparación o la ruptura de la España democrática; ante este planteamiento, el Partido Socialista tiene que contestar con un 'no' rotundo y con un discurso que ponga de relieve la supremacía de las ideologías que pretenden unir a las personas en la libertad y el progreso frente a las que pretenden separarlas y enfrentarlas".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1997
J