Empresas
La Bluewave Alliance colabora con SeaWilding en la proyección de ‘Ocean’, el último documental del biólogo David Attenborough
- Zafer Kizilkaya, premio Goldman Environmental 2023 y participante en el rodaje del filme sobre ecosistemas marinos, abrirá el acto, que se celebrará el 23 de octubre en el UPC - Edifici Vèrtex

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por ISDIN, colabora con el congreso SeaWilding 2025 en la proyección de ‘Ocean with David Attenborough’, el último documental del biólogo y divulgador científico, el 23 de octubre en el UPC-Edifici Vèrtex de Barcelona. La proyección será gratuita y abierta al público, en un espacio con capacidad para 420 personas y en el contexto de este congreso que reúne en la Ciudad Condal a expertos y actores clave en la restauración de océanos.
La apertura correrá a cargo del conservacionista turco Zafer Kizilkaya, premio Goldman Environmental 2023 y participante en el rodaje del filme, que explora los hábitats submarinos del planeta. La directora de Sectores Estratégicos e Innovación en Barcelona Activa, Anna Majó, la Fundación Barcelona Capital Náutica y la Project Manager de la BWA, Mireia Sánchez, también participarán en la presentación del filme.
‘Ocean with David Attenborough’ es el documental más reciente del biólogo británico, que, a sus 99 años, sigue dedicando su vida a concienciar a la humanidad sobre las maravillas de los ecosistemas naturales y la crisis medioambiental. El divulgador acumula grandes hitos audiovisuales como 'Planeta Tierra' y 'Planeta Azul'. Su última obra subraya la importancia vital del océano, al tiempo que expone sus problemas y destaca las oportunidades para la recuperación de la vida marina.
“Attenborough nos recuerda que todavía estamos a tiempo de actuar, pero debemos hacerlo juntos y ahora: ciencia, ciudadanía y empresas con propósito”, señala Ferran Miquel, director de ESG de ISDIN. La proyección del filme se enmarca en el contexto del SeaWilding 2025, un encuentro interdisciplinario que reunirá del 23 al 25 de octubre en Barcelona a más de 50 expertos internacionales y 200 asistentes para analizar los retos actuales de la conservación y restauración marina.
El evento tendrá lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y participarán ponentes como el propio Kizilkaya, Carlos Duarte —biólogo especializado en ecosistemas acuáticos que dirigió la primera expedición española al océano Ártico— o Purificación Canals —bióloga y una de las principales referentes en gestión de Áreas Marinas Protegidas y conservación marina—.
La Bluewave Alliance, que reúne a empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica para promover proyectos de conservación y restauración marina, también participa en el congreso. Mireia Sánchez, como Project Manager, moderará una mesa redonda que dará voz a las activistas juveniles Olivia Mandle, embajadora más joven del Pacto Europeo por el Clima e impulsora de la campaña ‘No es país para delfines’, y Ona Santisteban, estudiante de biología y EU Young Ocean Advocate.
OCEAN CAREER PROGRAMME
En paralelo al SeaWilding 2025, el local de la Bluewave Alliance en el Port Olímpic acogerá el Ocean Careers Programme los días 24 y 25 de octubre, de 15 a 19.30 horas. Se trata de un evento organizado por Blue-jobs para todas aquellas personas que buscan descubrir, impulsar o reorientar su carrera profesional hacia la economía azul y la conservación marina.
El evento incluirá iniciativas diversas como, por ejemplo, talleres para aprender a preparar un currículum especializado y evitar errores comunes en la búsqueda de empleo, pero también conferencias inspiradoras y espacios de networking. Referentes del sector como la activista Olivia Mandle, Mireia Sánchez —BWA—, Pol Ramos —cofundador de Odicean— o María González —abogada pionera en derecho animal en España y fundadora de Animalex— participarán en las jornadas.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2025
s/gja