Investidura

El BNG exigirá al PSOE avanzar en el reconcimiento de Galicia como nación y más trasnferencias autonómicas

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, manifestó este martes que pedirá al PSOE compromisos claros para reconocer Galicia como nación y que se complete la transferencia de capacidades que le corresponden por su Estatuto de Autonomía.

Rego se reunió este martes en el Congreso con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dentro de la ronda de contactos para la investidura del líder socialista, en un encuentro que calificó de "cordial" y en el que percibió una "voluntad de acuerdo por parte del PSOE".

No obstante, recordó que los apoyos del BNG a la investidura de Pedro Sánchez no están hechos y que dependerán de que “existan compromisos” con su “país” y de que "se impulsen políticas sociales para el Estado español", entre otras peticiones.

Según manifestó el dirigente gallego, las negociaciones formales comenzarán la semana que viene cuando se abra de manera oficial el tiempo del PSOE para recabar apoyos para la investidura de Sánchez y se harán a través de reuniones entre equipos conformados específicamente para esta negociación.

Néstor Regó trasladó a Pedro Sánchez durante su encuentro las exigencias del BNG, que pasarán por que el Gobierno asuma la "agenda galega" así como cuestiones en materia de inversión regional.

"Lo que estamos poniendo sobre la mesa son cuestiones que tienen que ver con la financiación y con las inversiones en nuestro país, con un nuevo modelo de financiación más justo y también con un mayor nivel de inversiones para recuperar el déficit histórico que padece Galiza en esta materia y que se traslada a un déficit en infraestructuras especialmente ferroviarias", declaró Rego.

CUESTIÓN NACIONAL

Otro de los ejes importantes en la negociación que llevarán a cabo los equipos del BNG y el PSOE será el de un posible cambio en el estatus de Galicia y su posible reconocimiento como nación.

En ese sentido, el portavoz del BNG manifestó que "esta va a ser la legislatura en la que la cuestión nacional esté sobre la mesa" y que la voluntad de su partido es que "cualquier avance que se produzca en la estructura del Estado o cualquier modificación que se produzca en la infraestructura del Estado, que suponga un avance en la cuestión nacional o la capacidad de las naciones para decidir por sí mismas, tiene que contar con Galicia".

Sin embargo, aclaró que en este asunto además de la negociación bilateral existe "una pata fundamental que es la del Gobierno de Galicia y la de las decisiones del Parlamento gallego", una dificultad que aspira a solventar logrando la victoria en las próximas elecciones autonómicas de la región que según manifestó deberían producirse en un plazo de 6 a 8 meses.

COMPETENCIAS

Por otra parte, insistió en la necesidad de avanzar en el "autogobierno de Galicia” completando “las transferencias previstas en el Estatuto de Autonomía”. Algunas de las que mencionó son "la ordenación y gestión del litoral" y la "lucha contra la contaminación marítima", "la seguridad viaria y la seguridad pública", "la política penitenciaria" o "la gestión de los medios de la Seguridad Social en Galicia".

En este bloque también entrarían otras reclamaciones históricas de esta formación, como la cesión del control de la carretera AP-9, sobre la que pesa una prórroga de concesión que hará a los gallegos estar pagándola al menos 25 años más.

Además de estos dos puntos importantes, el dirigente del BNG habló de exigencias concretas que pedirán al Gobierno, como la necesidad de crear juzgados de violencia de género en las ciudades gallegas, derogar la 'ley mordaza' o cambiar aspectos que no se tocaron en la última reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2023
JAM/clc