Gaza

El BNG presionará al Gobierno para que el embargo de armas se tramite “de forma inmediata” como proyecto de ley

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, aseguró este jueves que su partido presionará al Gobierno para que “de forma inmediata” se inicie la tramitación del decreto sobre el embargo de armas a Israel, ratificado ayer en la Cámara Baja, como proyecto de ley para poder incluir “modificaciones” que su partido propuso al Ejecutivo y “no fueron atendidas”.

Así lo indicó Rego en rueda de prensa desde el Congreso, donde destacó que la posición del BNG es “aprovechar el trámite de el trámite de enmiendas” durante la tramitación como proyecto de ley de este real decreto para “modificarlo”. Avisó de que el BNG estará “muy atento” con que “efectivamente se tramite como proyecto de ley”.

En este sentido, lamentó que en los últimos años “la inmensa mayoría” de los reales decreto ley que fueron aprobados en el Congreso y en los que se aprobó su tramitación como proyecto de ley “no llegaron a tramitarse”. Consideró que se trata de “una pequeña trampa por parte del Gobierno que nosotros no estamos dispuestos a que se produzca en este caso”.

En relación con el decreto, para Rego “lo lógico sería aplicar un embargo comercial total a Israel porque solo con medidas efectivas de este tipo que puedan ser verificables” este Estado “puede sentir la necesidad de avanzar hacia el abandono del genocidio y hacia el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a vivir en paz y en libertad en su territorio”.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Asimismo, en relación con la Ley de Movilidad Sostenible, aprobada también ayer en el Congreso en el último momento tras un acuerdo entre el Gobierno y Podemos, Rego puso en valor que incorpora enmiendas “importantes” del BNG que tienen como objetivo “resolver problemas” que había en el texto inicial.

Como ejemplo, destacó que el texto tenía “un enfoque tendente a una mayor centralización” y eso fue “corregido por diferentes enmiendas del BNG y de otras fuerzas políticas”. Además, celebró que se haya incorporado una disposición adicional que recoge “la necesidad de compensación del déficit histórico en Galicia en inversiones, infraestructuras y servicios”.

Por tanto, Rego destacó que su partido hace un balance “positivo para Galicia” del resultado de la Ley de Movilidad Sostenible. Matizó que no es una ley “óptima” porque en algunos aspectos se quedó “bastante por detrás” de lo que le gustaría al BNG, pero es “un paso importante en relación con la situación actual” que vive esta comunidad.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
BMG/gja