BODA INFANTA. EL ARZOBISPO DE SEVILLA REGALARA A LOS NOVIOS UNA REPRODUCCION DE LAS "TABLAS ALFONSIES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo, y el cabildo catedralicio regalarán a la infanta Elena y a Jaime de Marichalar una reproducción de uno de los doce compartimentos iguales que forman el reverso del tríptico relicario conocido como "Las Tablas Alfonsíes", como recuerdo de su enlace matrimonial en la catedral de Sevilla.
Segúnfuentes del Servicio de Información de la Iglesia Católica en España, la reproducción, obra de los orfebres sevillanos Nino y Jerónimo Seco-Velasco, lleva grabada en su reverso los escudos de la Casa Real, del arzobispo de Sevilla y del cabildo catedralicio.
"Las Tablas Alfonsíes" llevan una inscripción con el siguiente texto: "Carlos Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla, y el cabildo metropolitano hispalense a los nuevos esposos Elena de Borbón y Grecia Infanta de España y Jaime de Marichalar y Sáenz e Tejada en memoria de su enlace matrimonial en la capilla mayor de la santa metropolitana y patriarcal iglesia. Catedral de Sevilla, el 18 de marzo del año del Señor de 1995".
"Las Tablas Alfonsíes", una de las obras maestras y de mayor relevancia de la orfebrería gótica española del siglo XIII, es la pieza de plata más antigua de la catedral de Sevilla y en cada uno de sus compartimentos aparecen un escudo con leones y castillos en el centro y cuatro medallones en los ángulos, que repiten los temas e la Anunciación y la Epifanía.
Esta obra fue donada al cabildo de la catedral en 1284 a la muerte de Alfonso X, quien dispuso en su segundo testamento (22 de enero de 1284) que este relicario en honor de Santa María se entregase a la catedral sevillana, siempre que su cuerpo recibiese sepultura en la ciudad. El entierro de sus restos, junto a los de su padre, Fernando III, en la Capilla Real de la catedral hizo que se cumpliese el mandato del testamento.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
L