BODEGUEROS Y PRODUCTORES DE RIOJA FIRMAN UN ACUERDO DE PRECIOS DE LA UVA Y EL VINO PARA 4 AÑOS

LOGROÑO
SERVIMEDIA

Un total de 66 bodegueros y asociacione de agricultores y ganaderos de Rioja y Navarra firmaron este mediodía el acuerdo de precios de la uva y el vino para cuatro años con el fin de dar estabilidad al sector y evitar los tradicionales dientes de sierra que se producen entre los precios de las diferentes campañas.

El acuerdo ha sido firmado por el Grupo de Criadores y Exportadores (43 bodegas), Provir (23), las asociaciones de agricultores y ganaderos de Rioja y Navarra (ARAG-Asaja y UAGN) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA-UGT).

De esta froma, cinco de las organizaciones más representativas de los vino de Rioja han logrado llegar a un acuerdo, sin precedentes, en la Denominación de Origen, tras dos meses de reuniones que culminaron el pasado 28 de agosto con un acuerdo del que finalmente se han distanciado la Federación de Cooperativas (Fecor), la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) y la Asociación de Artesanos Bodegueros de Rioja (Abor).

El convenio suscrito establece el precio mínimo de la uva según su colr y grado mínimo, acogido por el Consejo Regulador de la DOC Rioja; fija penalizaciones por podredumbre y bonificaciones en función de su calidad. El acuerdo se traducirá en contratos tipo que controlará una comisión de seguimiento con representación de todas las partes y que se calificó ayer como un primer paso hacia una interprofesional del vino de Rioja.

Además, cuenta con un sistema de revisión de precios según el IPC y prevé mecanismos para regular los excedentes. La uva tinta oscila entre 10,5 y13,5 grados. La de 12 grados se pagará a 85 pesetas kilo. Para la blanca, la banda de graduación oscila entre los 10 y los 12 grados y se convino pagar la de 11 grados a 68 pesetas kilo. Para la cántara de 16 litros de vino, la de 12 grados de tinto se abonará a 2.185 pesetas y la de 11 grados de blanco a 1.794 pesetas.

En la mañana de hoy se realizó la foto de familia de los firmantes que manifestaron que "el acuerdo va más allá de un pacto de previos, ya que garantiza la estabilidad del mercado en e medio y largo plazo, asegura una remuneración favorable y estable para el sector vitivinícola y permitirá planificar de forma óptima la política comercial y promocional para los próximos 4 años", según indicó el gerente del Grupo de Exportadores, Thomas Perry, y que ratificaron el resto de asistentes.

Los firmantes lamentaron que algunas organizaciones no se acogieran al acuerdo y les invitaron a adherirse al mismo a medida que finalicen los contratos que tengan firmados con anterioridad, ya que permnece abierto a quien se quiera sumar a él.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1995
C