'Caso Koldo'
Bolaños asegura que el PSOE bloqueó el correo de Cerdán en Ferraz para que no borrase mensajes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó este miércoles que el PSOE bloqueó el correo electrónico del exsecretario de Organización Santos Cerdán "para que no pudiera borrar ninguno de los correos" de su cuenta en el partido y cuando la UCO acudiera a la sede socialista tuviera acceso a todos los mensajes enviados y recibidos por este exdirigente.
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, el titular de Justicia defendió que solo existen "indicios sólidos, graves y públicos" sobre tres personas en el caso de presunta corrupción que investiga la Justicia, en referencia a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.
Defendió que la formación socialista actuó "inmediatamente y con contundencia" ante los indicios de comportamientos irregulares, apartando a los implicados, pidiéndoles el acta y expulsándolos cuando no dejaron la militancia por iniciativa propia.
Bolaños reiteró que están colaborando "por completo" con la Justicia, como demuestra el bloqueo del correo del exsecretario de Organización para que la UCO pudiera acceder a todos sus mensajes, al tiempo que rechazó que exista "una sombra de sospecha colectiva" sobre el PSOE o el Gobierno.
CONTROLES NO "SUFICIENTES"
El ministro adelantó que están trabajando en un paquete de medidas que anunciará el presidente Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE este fin de semana para "garantizar que no se puedan repetir comportamientos indeseables" en el partido.
Defendió que ya contaban con una oficina de cumplimiento normativo y un código ético, pero reconoció que "no han sido suficientes" para evitar casos de corrupción, aunque matizó que "es muy difícil luchar contra la corrupción cuando hay personas que quieren corromperse".
Explicó que las medidas se articularán en dos planos: uno que afecta al partido y se anunciará en el Comité Federal, y otro relacionado con la legislación que se abordará en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el Congreso.
"TRANQUILIDAD ABSOLUTA"
El titular de Justicia subrayó que no tienen "absolutamente ningún dato ni indicio" que involucre al PSOE como organización, y que si hubo beneficios económicos irregulares "fue para ellos, no para el PSOE".
Sobre la petición de imputación en su contra por falso testimonio elevada al Supremo por el juez Juan Carlos Peinado, Bolaños manifestó tener una "tranquilidad absoluta" y confió en que el Alto Tribunal, "muy profesional", adoptará una decisión "conforme a derecho".
Bolaños defendió que la legislatura llegará a 2027 porque tienen "muchas tareas por delante" y deben seguir trabajando en la transformación del país, destacando logros como los casi 22 millones de empleos o la mejora de la situación en Cataluña.
Reafirmó que mantendrán el diálogo con los grupos parlamentarios y recordó que el Gobierno gana "el 90% de las votaciones", descartando que exista una crisis de confianza que justifique una cuestión de confianza como piden algunos socios.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
NBC/gja