Terrorismo

Bolaños condena "sin paliativos” en nombre del Gobierno los crímenes de los GAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó este martes que el Gobierno “condena sin paliativos” los crímenes de los GAL y que aquellos hechos están “en las antípodas de la forma que tiene este Gobierno de hacer las cosas”.

Lo hizo en su respuesta a una pregunta que le formuló en la sesión de control al Ejecutivo la portavoz del PNV en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, registrada con el texto: “Pregunta sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para defender la dignidad de las víctimas de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), a raíz de las últimas confesiones del exministro del Interior José Barrionuevo”.

Aludía a una reciente entrevista que concedió Barrionuevo en ‘El País’ en la que reconocía su implicación en las acciones de los GAL. La senadora vasca se quejó de no haber oído “voces de rechazo” ni del Ejecutivo actual, ni del PSOE ni del PP, y dijo que era “imposible evitar que se nos superpongan” las imágenes de abrazos del presidente, Pedro Sánchez, con su antecesor socialista, y de éste con su exministro del Interior al entrar en prisión, “sabedor de que pronto llegaría el indulto del Partido Popular”.

Criticó también que no llegara a investigarse a los GAL como grupo terrorista y que sus víctimas fueron “cuestionadas en muchas ocasiones”, y señaló que “es hora por tanto de levantar el secreto sobre toda la información vinculada a aquellos hechos que permanece oculta bajo el amparo de la Ley de Secretos Oficiales”.

“Lo que están haciendo no es propio de un Estado democrático que defiende la memoria, la verdad, la justicia y la dignidad de las víctimas”, recriminó, añadiendo que Barrionuevo, en la entrevista, “reconoce expresamente la responsabilidad gubernamental” y “desprecia y humilla a las víctimas, justifica y se enorgullece de haber ejercido violencia de Estado, lo que constituye clara apología del terrorismo”.

"CONDENA ROTUNDA"

Bolaños quiso aclarar de primeras que respondía “por cortesía parlamentaria”, pero que el tema no tenía nada que ver con sus competencias ni con la Ley de Memoria Democrática. Eso sí, dejó claro: “Aprovecho también para decirle que hay cosas que no deberían haber sucedido nunca. La justicia ya habló, ya condenó, ya se cumplieron estas sentencias. El Gobierno rechaza y condena sin paliativos aquellos hechos. Sin paliativos, una condena rotunda del Gobierno, se lo digo con toda claridad y también le digo que está en las antípodas de la forma que tiene este Gobierno de hacer las cosas”.

El ministro también quiso resaltar “la manera tan ejemplar en la que la democracia española, todos nosotros, acabamos con ETA, con la banda terrorista. Fue con unidad de las fuerzas políticas, fue con respeto a las víctimas, fue con la memoria acompañando las memorias de todas ellas que acabaron sufriendo el zarpazo terrorista, con el Estado de derecho y también con la fortaleza de la sociedad española”. “Todos unidos acabamos con ETA y creo que eso es el mejor ejemplo de memoria en nuestro país”.

Beltrán de Heredia inició su turno de réplica leyendo una declaración del propio Bolaños en la que decía que “la España del siglo XXI necesita profundizar en la memoria de las víctimas” y le preguntó si “también se refería a las víctimas de los GAL”. Le espetó que ahora tiene “la oportunidad de demostrar que no fueron palabras vacías, que fueron palabras sinceras”, permitiendo que “la justicia vea la luz” también para las víctimas de los GAL.

El ministro reiteró que el contenido de las demandas de su interlocutora está “perfectamente recogido” en la Ley de Víctimas del Terrorismo de 2011, que “tiene vocación universal” y abarca a “las víctimas del terrorismo y también de los grupos parapoliciales” y “la guerra sucia”, pero que no tiene “nada que ver con la Ley de Memoria Democrática”.

Finalmente, citó que el pasado 10 de noviembre, Día de las Víctimas del Terrorismo, Veronique Caplanne, “hija de una persona, de un hombre que fue asesinado por ser confundido con un miembro de la banda terrorista ETA”, afirmó: “Gracias, finalmente tenemos la impresión de ser escuchados, de ser comprendidos y de ser considerados”. “Me quedo con esto, con que desde este Gobierno no me cabe duda de que toda la sociedad española y toda esta Cámara comprendemos y escuchamos a las víctimas, tengan el origen que tengan y hayan sido asesinadas por quien hayan sido asesinadas, y estoy seguro que ahí nos vamos a encontrar”, remató Bolaños.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2022
KRT/clc