BOLIVIA RECIBIRÁ MAS DE MIL MILLONES DE DOLARES ANUALES CON LA NACIONALIZACIÓN DE SUS HIDROCARBUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Evo Morales consolidó ayer el proceso de nacionalización de los hidrocarburos anunciado en mayo con la firma de ocho nuevos contratos petroleros, entre ellos el firmado por el representante de la empresa española Repsol Ypf, Enrique Locutura.
Los ejecutivos de las empresas firmantes se comprometieron con dicha firma a entregar el 82% de los beneficios hidrocarburíferos al Estado boliviano, lo que se traducirá en breve en ingresos superiores a los mil millones de dólares anuales, según explicó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz.
En palabras recogidas hoy por el diario boliviano "La Razón", Evo Morales enfatizó frente a un auditorio repleto de autoridades, ejecutivos de las empresas y diplomáticos que "con estos contratos queremos resolver los problemas económicos del país y sentamos soberanía sobre nuestros recursos sin expulsar a nadie. Esta es la nacionalización sin indemnización".
El presidente del Estado boliviano recordó que "con los viejos contratos, Bolivia recibía menos de 250 millones de dólares anuales, suma que se duplicó con la Ley 3058 y que, ahora con la nacionalización, supera los mil millones de dólares anuales".
Morales aseguró que se va a respetar y cumplir la seguridad jurídica solicitada por las multinacionales petroleras.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores de España, Bernardino León, garantizó tras la firma del contrato que Repsol Ypf realizará nuevas inversiones en Bolivia. Consultado por la prensa local sobre las posibilidades de participar junto a Bolivia en la industrialización del gas, León respondió que "éste es una tema que ahora comienza y por supuesto que sí".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2006
R