Bolsa y mercados financiers

-----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa ha aplicado el aserto de comprar con el rumor y vender con la noticia. El Tesoro rebajó hoy la rentabilidad de las Letras y la bolsa reaccionó con recortes, aunque muestra una gran resistencia a la baja.

La caída en la rentabilidad de las Letras abarata la financiación del Estao, pero posibilita la entrada de dinero a la bolsa, puesto que ésta, aunque con mayor riesgo, ofrece ahora rentabilidades más altas.

La Bolsa de Madrid cerró con un descenso de 0,52 puntos para situarse en 294,38. Por su parte, el índice Ibex se situó en 3.261,96, tras perder 9,89 puntos. La contratación se ha situado en 13.161 millones de pesetas, lo que da cuenta de una actividad mucho más limitada en todos los sectores.

La bolsa, que sigue al milímetro la evolución de los mercados de deuda, mustra a unos inversores centrados principalmente en la actuación a corto plazo y en ningún momento descartan la posibiblidad de un nuevo ataque al 300 por cien en el instante en se despejen algunas incertidumbres sobre el pacto social y los presupuestos.

Por su parte, el Tesoro recortó en 0,41 puntos la rentabilidad de las Letras a un año, para situarlas en el 9,24%. En la primera vuelta adjudicó un importe de 653.284 millones de pesetas, frente al billón solicitado.

Los movimientos en torno a lasLetras del Tesoro no afectaron en exceso al mercado secundario de deuda pública, que sufrió suaves ventas, con lo que la rentabilidad de los bonos a diez años se colocó en 8,99 por ciento, frente al 8,95 por ciento y al correspondiente descenso de los precio.

El saldo de deuda pública en manos extranjeras de la semana pasada, dado a conocer hoy por el Banco de España, cayó en 126.748 millones de pesetas, situándose en 4,07 billones.

Este descenso rompe la tendencia iniciada a principios de agostoy que provocó sucesivos "recórds" históricos de deuda en poder de no residentes. Los expertos insisten en que la cifra resulta altísima si se compara con los 1,84 billones que había en manos de inversores foráneos a finales de diciembre de 1991.

En el mercado interbancario, la sesión transcurrió con tranquilidad y el banco emisor ha inyectado un total de 2,7 billones de pesetas. El tipo de interés de su intervención se mantiene en el 10,05 por ciento, frete al 10 por ciento del precio oficial del dineo.

En el mercado de divisas, la moneda española se mantuvo a 81,44 pesetas por marco, mientras que en su relación con el dólar se apreció en 36 céntimos y alcanzó las 131,61 pesetas por dólar.

En todos los mercados, la sesión trancurrió sin grandes movimientos, debido a que se está a la espera de la reunión de mañana del Bundesbank. Las expectativas de un recorte en los tipos son relativas puesto que mantiene sus desequilibrios intactos (fuerte déficit presupuestario, alta inflación y crecimientomayor del esperado en masa monetaria) y su economía ha mostrado algún atisbo de recuperación en el segundo trimestre.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1993
J