Bolsa y mercados finncieros ---------------------------- LA PESETA RECOBRA POR EL MOMENTO LA ESTABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los especuladores parece que han entendido por un día que el Banco de España no está dispuesto a que la peseta salte a las cercanías de su paridad central con el marco, en 72,78 pesetas por marco, y tras las intervenciones de ayer del banco emisor, hoy la tranquilidad ha regresado, por el momento, al mercado de divisas español.

Sin necesidad aparente de apoyos por parte de la autoridd monetaria, la peseta se ha cruzado durante toda la mañana en el entorno de las 72 pesetas por marco. Al final ha cerrado con una ligera apreciación de 16 céntimos respecto al marco, que se ha pagado a 72,03 pesetas. También la moneda española se apreció en relación con el dólar (114,26) en 44 céntimos.

Sin embargo, la posibilidad de nuevos ataques contra la moneda hacen que el banco emisor deba pensarselo mucho a la hora de bajar los tipos de interés, por los efectos que tendría sobre el tipo de camio de las peseta un abaratamiento del precio del dinero.

Hoy mismo, el Banco de España dejó invariable en el 13 por ciento los tipos de interés en la subasta de certificados de depósitos, en la que adjudicó 2,89 billones de pesetas, de los 2,91 solicitados por las entidades.

El Tesoro, por su parte, ante las solicitudes a precios más altos a los de su subasta de letras a tres y seis meses las declaró desiertas, al igual que hizo el pasado 31 de marzo.

Al menos en el mercado de deuda, los extanjeros parecen decididos a mantener posiciones, como demuestra que en la pasada semana otra vez más el saldo en manos de residentes se elevó en 37.000 millones, con lo que se sitúan en 2,5 billones de pesetas, según datos del Banco de España.

En cualquier caso, los mercados financieros siguen muy atentos la evolución de la peseta que puede ser objeto de nuevos ataques en cualquier momento.

Los analistas, de hecho, consideran que hasta las elecciones el comportamiento de la moneda será muy errátio, sin olvidar que la segunda vuelta del referendum danés, el 18 de mayo, puede traer nuevas turbulencias entre las divisas más débiles del Sistema Monetario Europeo.

El único mercado que parece dispuesto a mantener su carrera alcista es el de valores. Tras la convocatoria de elecciones, las órdenes de compra se han sucedido, aunque en el nivel del 240 por ciento en el índice se suele producir un test de tendencia, según los analistas que siguen las pautas del chartismo.

La próxima colocación de ítulos de Argentaria, así como de Repsol, hacen que algunos brokers hayan dinamizado su actividad. El volumen de negocio se situó hoy en 19.340 millones de pesetas, basado principalmente en la actuaión de las instituciones.

El corto plazo vuelve a funcionar, y a la espera de un IPC de marzo que se dará a conocer definitivamente mañana, se han producido realizaciones de beneficios en constructoras y eléctricas, principalmente. El índice de Madrid cerró al final en el 240,45 por ciento, tras una gananci de 1,05 puntos.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
J