(Bolsa y mercados)LA BOLSA DE MADRID PIERDE CASI 5 PUNTOS EN UNA JORNADA DE GRAN INESTABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Ventas de dólares, caída de la deuda pública y recortes en las bolsas (la de Madrid perdió casi 5 puntos) han configurado el panorama de los mercados europeos en una jornada de pesimismo inversor. Alemanes y franceses han reavivado la llama de las incertidumbres en los mercados con la polémic sobre la creación de un núcleo duro que daría lugar a una Europa a dos velocidades, de países ricos y pobres.

La preocupación surge por el efecto que esto podría tener sobre divisas como la peseta, el escudo, la lira o la libra, éstas dos últimas fuera del mecanismo de cambios. La mañana se abría con la referencia de la intervención del Banco de Japón en apoyo del dólar en Tokio para evitar que cayera por debajo de los 99 yenes, cosa que ocurrió más tarde en los mercados europeos.

El dólar se paó hoy en España a 128,75 pesetas, es decir que la moneda española se apreció en 41 céntimos. Por su parte, el marco le ganó terreno a nuestra divisa hasta situarse en 83,33 pesetas por marco, frente a las 83,14 de la víspera.

En tres días el dólar ha caído contra el marco desde las 1,58 unidades a poco más de 1,54 unidades, nivel en el que en anteriores ocasiones los bancos centrales europeos intervinieron en apoyo de la divisa estadounidense. Esta fortaleza del marco se ha dejado sentir de nuevo sobr la peseta, el franco, la lira y la libra y ha arrastrado a la baja a los mercados de deuda pública.

El 'bund' alemán, el bono de referencia en toda Europa, alcanzaba rentabilidades del 7,44 por ciento, desde el 7,30 de la víspera, mientras que las obligaciones a diez años españolas ampliaban su diferencial con las alemanas y se pagaban a rendimientos cercanos al 11,30 por ciento, desde el 11,20 del lunes.

Esta situación provocaba de nuevo problemas en los mercados de valores, donde los inversore ven con mala cara las dificultades del Tesoro Público para financiarse y de las empresas, debido a los altos tipos de interés a largo plazo.

SUBEN LAS LETRAS DEL TESORO

La apuesta del Tesoro por financiarse a corto plazo ha quedado patente una vez más al subir en la subasta de hoy la rentabilidad de las letras a un año hasta el 8,55 por ciento, 0,10 puntos sobre la última subasta.

Pese a que adjudicó a las entidades financieras 238.000 millones de los 307.716 millones solicitados, la cifra se a considerado pequeña, puesto que vencían más de 600.000 millones en letras del Tesoro.

Los analistas bursátiles muestran su preocupación por el efecto que la crisis de la deuda pública está teniendo en las cuentas de las entidades bancarias.

La sesión en la bolsa se ha desarrollado de menos a más. Después de que el índice Ibex llegara a perder más de 50 puntos ha conseguido recortar sus pérdidas ante las suaves alzas en la apertura de Nueva York.

El índice de la Bolsa de Madrid en cualquiercaso ha profundizado en las pérdidas por debajo del 300 por ciento. Al final, la Bolsa de Madrid cerró con el índice situado en el 295,08 por ciento, después de perder 4,47 puntos.

La negociación global se colocó en el mercado continuo en 23.857 millones de pesetas. El índice Ibex perdió 54,30 puntos y se colocó en 3135,22.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
J