BONO NO ACUDIRA EN ENERO AL CONGRESO PARA EXPLICAR LAS DECLARACIONES DEL TENIENTE GENERAL MENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy la comparecencia en enero del ministro de Defensa, José Bono, solicitada por el PP para pedirle explicaciones sobre las declaraciones realizadas por el teniente general José Mena en la Pascua Militar, petición que contó sólo con el respaldo de Coalición Canaria.
El diputado del PP Manuel Atencia considera "evidente" que "el teniente general se extralimitó" al pronunciarse políticamente sobre el Estatuto de Cataluña. "Esta parte de su discurso fue improcedente", insistió, y tanto estas declaraciones como el arresto y la destitución son cuestiones relevantes, que no se habían producido en treinta años.
El teniente general, agregó, ocupaba un puesto "de confianza", por lo que entiende que Bono, que debía "despachar" habitualmente con él, ha de explicar si conocía o no lo que pensaba el teniente general y lo que iba a decir en su discurso, o si Mena se lo había trasladado a su superior jerárquico, el jefe del Estado Mayor de la Defensa.
Según el PP, el ministro tiene que decir en el Congreso si piensa que la "verborrea impenitente" de Mena ha animado a los militares a romper la "tranquilidad política", así como aclarar "si ha hecho lo que pensaba o aquéllo a lo que le obligaban" al adoptar medidas contra el teniente general, ya que en otras ocasiones defendió el derecho del Ejército a defender los valores constitucionales.
Atencia indicó que Bono "se ocupa más por la política partidista que por conocer los problemas que hay en su ministerio", por lo que insistió en la necesidad de que comparezca ya en el Congreso, sin esperar a que en febrero se reanude la actividad parlamentaria ordinaria.
"Transparencia, talante, regeneración son palabras vacías que llenan el discurso del PSOE, pero que no se corresponden con la actitud opaca, intransigente y antigua" que muestra, concluyó Atencia, quien aseguró que el PP "jamás" ha justificado las palabras de Mena.
En nombre de Coalición Canaria, Luis Mardones expresó su respaldo a la comparecencia de Bono, para evitar "torticeras interpretaciones" sobre las posiciones del Gobierno, cuya "reacción inmediata" al destituir a Mena "le honra", aunque tendría que explicar el motivo de la otra medida adoptada contra el teniente general, el arresto domiciliario.
ANOMALIA DEMOCRATICA
Diego López Garrido, secretario general del Grupo Socialista, subrayó que se trató de "un hecho disciplinario, que se ha terminado y no hubiera tenido más trascendencia si no fuera porque esa tarde el PP justificó esas declaraciones, poniendo la nota discordante del día, y contribuyó a amplificar el hecho".
El diputado socialista agregó que si en España hay una "anomalía democrática" es la que se deriva de la política "agresiva, irresponsable, errática del PP, al dividir a los españoles, enfrentarnos, hacer un clima social irrespirable, convirtiendo cada cuestión en el riesgo de ruptura del país".
Igualmente, denunció que el principal partido de la oposición se dedica a "desprestigiar los intereses de nuestro país para con ello erosionar al Gobierno", también en cuestiones especialmente sensibles, como la lucha antiterrorista.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, rechazó también la petición del PP por considerar "una desfachatez y una impudicia" que la hagan "quienes han justificado primero y ahora consideran una extralimitación" las declaraciones de Mena. A su juicio, "estamos ante una lógica de desestabilización política" por parte del PP.
Josep Maldonado, de CiU, resaltó en su intervención la gravedad de las declaraciones de Mena, pero leyó también diversas informaciones de prensa en las que figuran declaraciones de responsables del PP que no se pronunciaban contra las mismas, por lo que no considera pertinente la petición de comparecencia.
El portavoz de Defensa de ERC, Joan Puig, considera que Mena demuestra que "se ha recogido el resultado de la siembra del PP", y en "un país de larga tradición golpista, que parece que no hay manera de superar e ir hacia un Ejército democrático, el ministro debería reflexionar", dijo, aunque agregó que "no vamos a entrar en este juego del PP", por lo que no apoyó su petición.
Emilio Olabarría, del PNV, tampoco respaldó esta petición, que calificó de "políticamente esquizofrénica, ya que las únicas declaraciones públicas comprensivas de estas palabras pertenecen a portavoces del PP". Igualmente, tachó de "desproporcionada" la postura de los populares, al tratar a Bono "poco menos que de inductor de la infracción cometida por este general".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2006
G