BORRELL EXIGE A AZNARQUE FRENE LAS "PATADAS A LA CONSTITUCION" DE SUS SOCIOS NACIONALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, exigió hoy al presidente del Ejecutivo que explique la compatibilidad entre los pactos de gobernabilidad con sus socios y las "patadas a la Constitución" que constituyen algunas de sus actitudes, como las últimas palabras del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, o la firma de la Declarción de Barcelona.
Este texto persigue "arrampla con la Constitución y construir otro pacto político en base a un diseño que sin duda alguna no es mayoritario", advirtió Borrell, al tiempo que emplazó a José María Aznar a explicar "cómo se sitúa" y "qué respuesta da" a esta declaración que embarca a los nacionalistas "en el camino de una reforma" de la Carta Magna.
Para frenar "el marcadeo" en el que se han convertido esos pactos de gobernabilidad, el candidato socialista defendió el pleno desarrollo del actual modelo estatutario de forma que las tansferencias de competencias culminen en la próxima legislatura, antes del año 2003.
Este es uno de los cinco ejes sobre los que gira la propuesta autonómica del PSOE y que Borrell explicó en rueda de prensa en el marco de una reunión con los candidatos a presidir las comunidades en las que ahora son oposición salidos de las primarias.
ESTABILIDAD AUTONOMICA
Este desarrollo "pleno" de los estatutos de autonomía no implica un cierre del proceso, aseguró, sino una garantía de estabilidad para crer un "marco de referencia no sometido al vaivén de las coyunturas parlamentarias".
Preguntado por el papel que este objetivo puede dejar a los partidos nacionalistas, Borrell supuso que estas fuerzas políticas deben tener "el mismo interés en gestionar las competencias transferidas que en reivindicarlas".
No obstante, agregó que "a la luz de la eficacia con la que se desarrollan algunas políticas de plena responsabilidad autonómica uno lo duda", y se preguntó si el problema de algunas comunidadeses que tinen "más competencias que competencia para gestionarlas".
"Espero que con el aprendizaje, si es que siguen gobernando, puedan ir dándose cuenta de que no es todo reivindicar sino algo mucho más importante y difícil" que es gestionar, como se ha demostrado, dijo, en el reciente incendio que ha arrasado miles de hectáreas en Cataluña.
Frente a la "falta absoluta de rumbo" del Gobierno en política autonómica, los socialistas defienden el pleno desarrollo estatutario bajo un impulso federal el Estado de las autonomías que debe comenzar por un nuevo modelo de finanación "solidario, equitativo y eficiente".
El impulso federal se basa también, según explicó Borrell, en la reforma del Senado para convertirlo en una cámara territorial "digna de tal nombre", en la fijación de sistemas de cooperación entre las diferentes comunidades y entre éstas y el Estado, así como en el reconocimiento de los hechos diferenciales para construir el país desde una diversidad compatible con la solidaridad.
Los últimos de estos cinco ejes serían el aumento del poder para las ciudades en terrenos como el urbanismo, la vivienda y el empleo, y el fomento del papel de las regiones y los municipios en el proceso de construcción europea.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
CLC