Economía social

Bruselas anticipa “más noticias” en favor de las cooperativas en Europa a comienzos de 2026

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesCooperativasBruselas

Bruselas
SERVIMEDIA David M. Menayo, enviado especial

La vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Preparación de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, anuncia este miércoles que cabe “esperar más noticias a principios del próximo año” que redundarán en favor de las cooperativas en la Unión Europea, que partirán de la revisión de las Directivas de Contratación Pública y del Marco de Ayudas Estatales.

Así lo manifestó Mînzatu durante un saludo de bienvenida en el diálogo 'Las cooperativas construyen un mundo mejor', organizado por Servimedia en la sede del periódico ‘Euractiv’ en Bruselas, con la colaboración de Bidafarma.

Mînzatu recordó en un vídeo que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas y proclamó que es una “oportunidad” para reconocer su papel en la economías y en la construcción de un futuro mejor. “En Europa, nos enorgullece nuestra economía social. No se me ocurren muchos otros actores que capturen su esencia tan bien como las cooperativas. Empresas que priorizan a las personas, no las ganancias. Empresas arraigadas en sus comunidades que reinvierten sus excedentes para el bien común”, se congratuló la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario.

En este sentido, destacó que cada vez más jóvenes quieren formar parte de cooperativas, dado que son empresas que “demuestran que la competitividad y el valor social pueden ir de la mano”. En concreto, explicó que en la UE hay unas 240.000 cooperativas que dan empleo a unos 3,3 millones de personas y apuntó que están contribuyendo a alcanzar “prioridades clave” de la UE: desde proyectos de energías renovables y economía circular hasta movilidad compartida, vivienda asequible, servicios de atención y producción local.

Además, hizo alusión al peso de las cooperativas y de la economía social en España, al poner en valor que empresas como Mondragón se han convertido en “actores globales”, demostrando cómo las cooperativas de trabajadores pueden impulsar la innovación y el crecimiento.

“Por supuesto, las cooperativas siguen enfrentándose a muchos desafíos. En algunos países, son una realidad consolidada. En otros casos, deberíamos hacer más para aumentar su visibilidad y atractivo, por ejemplo, facilitándoles el acceso a financiación a medida para ayudarles a expandirse”, apremió Mînzatu. No obstante, aclaró que, pese a estas “barreras”, las cooperativas siguen impulsando el progreso social y económico de Europa.

Finalmente, Mînzatu repasó diferentes medidas puestas en marcha desde el Ejecutivo comunitario para apoyar a las cooperativas, poniendo como ejemplo el Plan de Acción para la Economía Social, con el que se ha “fortalecido este ecosistema, mejorando su visibilidad, el acceso a la financiación y su reconocimiento”.

De hecho, subrayó que se ha otorgado financiación por valor de casi 5.000 millones de euros a miles de agentes a través de Invest EU y el Fondo Social Europeo Plus. “Ahora estamos haciendo balance de los logros alcanzados y de cómo podemos hacer aún más para apoyar la economía social en Europa”, se comprometió.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
DMM/pai