Energía
Bruselas echa en falta mayor información sobre la inversión de 294.000 millones planificada en la actualización del Pniec
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea considera que el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) carece de la información necesaria para saber cómo se van a movilizar los 294.000 millones de inversiones previstos en dicho proyecto.
Así lo señala la Comisión en sus recomendaciones específicas sobre el borrador del Pniec de España que el Gobierno debe tener en cuenta para revisar su propuesta antes de publicar su versión definitiva el 30 de junio del año que viene.
El borrador estima la movilización de una inversión de 294.000 millones, de los que un 85% será privada y un 15% será pública (un 11% de fondos europeos). El 40% de la inversión recalará en energías renovables, el 29% en ahorro y eficiencia, el 18% en redes energéticas, y un 12% en la electrificación de la economía, que debería alcanzar el 34% en 2030.
El plan calcula que el PIB crecerá un 2,5% adicional y que el empleo aumente entre 430.000 y 522.000 puestos de trabajo en 2025 y 2030, respectivamente. La generación de puestos de trabajo se reparte por todos los sectores económicos, con especial incidencia en industria, energía o construcción.
METAS Y OBJETIVOS
En referencia al mercado interior de la energía, señala que si bien el plan reconoce la importancia de la flexibilidad y la respuesta de la demanda, añade que sería beneficioso establecer las principales metas y objetivos para esta dimensión, incluidos indicadores de seguimiento.
En cuanto a la seguridad energética, Bruselas destaca que el plan establece de manera convincente objetivos y medidas para fortalecer la seguridad del suministro energético e incluye objetivos ambiciosos para la producción de gases renovables y el almacenamiento de energía.
Sobre la eficiencia energética, advierte de que el plan carece de una ambición actualizada de objetivos de renovación de edificios, pero considera que describe en detalle medidas concretas para alcanzar dichos objetivos.
VULNERABILIDADES CLIMÁTICAS
En materia de adaptación al cambio climático, aplaude que el plan identifica vulnerabilidades y riesgos climáticos relevantes que afectan el logro exitoso de los objetivos, metas y contribuciones en materia de energía y mitigación climática.
Sin embargo, lamenta que en materia de investigación, innovación y competitividad, la mayoría de los objetivos y medidas propuestos no están suficientemente cuantificados y carecen de financiación específica para su implementación.
Por último, sobre la utilización y almacenamiento de la captura de carbono, lamenta que el plan no identifica las emisiones anuales de CO2 que pueden capturarse, ni la capacidad geológica de almacenamiento de CO2 y que tampoco se proporcionan detalles sobre su transporte.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2023
JBM/MGR/nbc