Medio ambiente
Bruselas limita el uso de ‘químicos para siempre’ en espumas contra incendios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea adoptó este viernes nuevas medidas que restringen el uso de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) en espumas contra incendios. Son conocidos como ‘químicos para siempre’ porque no se descomponen en el entorno natural y son tóxicos muy persistentes relacionados con graves problemas de salud.
Esa decisión se tomó en virtud del Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas (Reach, por sus siglas en inglés). Se trata de una medida importante que protege a las personas y al medio ambiente de los riesgos que plantean las PFAS.
La restricción marca un paso importante hacia el objetivo de la Comisión Europea de minimizar las emisiones de PFAS. Las espumas contra incendios han sido una fuente importante de contaminación en la UE.
Sin esta restricción, alrededor de 470 toneladas de este tipo de productos químicos seguirían emitiéndose al medio ambiente cada año, contaminando el suelo y el agua. Además, los bomberos también seguirían expuestos a las PFAS presentes en las espumas utilizadas.
Las espumas contra incendios libres de PFAS están disponibles y los operadores afectados necesitan tiempo suficiente para realizar una transición sin problemas a alternativas libres de PFAS. Por lo tanto, Bruselas propone periodos de transición específicos para diferentes sectores.
EVALUACIÓN CIENTÍFICA
Esta restricción se basa en la evaluación científica de los comités de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, y ha superado con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo.
La nueva restricción entrará formalmente en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Tendrá efecto después de periodos de transición de entre 12 meses y 10 años, dependiendo del uso, lo que dará tiempo para la sustitución por alternativas más seguras y efectivas.
“Con el paso de hoy para restringir el uso de PFAS en espumas contra incendios, estamos protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente de estas sustancias químicas para siempre, garantizando al mismo tiempo que la seguridad contra incendios no se vea comprometida”, apuntó Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial en la Comisión Europea.
Alrededor del 60% de las espumas contra incendios contienen PFAS lo que, según Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, ha dado lugar a “muchos casos de contaminación del suelo y el agua, incluido el agua potable”.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
MGR/gja


