Ucrania
Bruselas sugiere que el acuerdo con Trump incluye garantías de Washington para la defensa de Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, sugirió este lunes que el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, forjado in extremis ayer, domingo, en Escocia, también incluye garantías de seguridad para Ucrania, en lo que podría ser una admisión velada de Bruselas de que el polémico pacto fue aceptado por Europa para garantizar la continuidad del apoyo militar estadounidense a Kiev.
En sus declaraciones de este lunes, Šefčovič afirmó que el acuerdo, que impondrá un arancel fijo del 15% a la mayoría de las exportaciones de la UE, "no solo está relacionado con el comercio", sino que está vinculado a otras inquietudes geopolíticas.
"Tiene que ver con la seguridad, con Ucrania y con la actual volatilidad geopolítica", explicó Šefčovič en rueda de prensa. "No puedo entrar en [todos los] detalles [sobre] lo que se debatió ayer, pero puedo asegurarles que no se trató solo de comercio", subrayó el eslovaco.
Los comentarios de Šefčovič se producen en un contexto de creciente preocupación en Europa ante las dudas por la continuidad del apoyo militar estadounidense a Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien a principios de año tuvo un sonado enfrentamiento verbal ante los ojos del mundo en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha criticado en reiteradas ocasiones el apoyo de la anterior administración demócrata del expresidente Joe Biden al esfuerzo bélico de Kiev.
Sin embargo, Trump ha expresado recientemente su decepción por la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a acordar un alto el fuego, y ha amenazado con imponer "aranceles secundarios" de hasta el 100% a los países que compren petróleo ruso.
Por otro lado, Trump prometió recientemente entregar a Ucrania sistemas de defensa antimisiles Patriot, aunque subrayó que serán adquiridos primero por Estados miembros de la UE, que los transferirán luego a Kiev.
Šefčovič, sin embargo, dejó entrever este lunes que el acuerdo del domingo era el "precio adicional" a pagar para conseguir que Washington se "alineara" con Bruselas "en las cuestiones geopolíticas actuales", en referencia, entre otros asuntos, a la guerra de Ucrania.
"Tiene un valor adicional haber cerrado este acuerdo, porque creo que a partir de ahora, sólo podemos ir a mejor", subrayó el alto funcionario de Bruselas.
POLÉMICO ACUERDO
El acuerdo del domingo, por el cual el bloque comunitario europeo también comprará petróleo, gas y energía nuclear estadounidenses por valor de 750.000 millones de dólares en los próximos tres años, también fue duramente criticado por Moscú.
"El acuerdo está claramente dirigido contra Rusia, ya que prohíbe las compras rusas de petróleo y gas", aseguró este lunes el ex presidente ruso Dimitri Medvédev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad del Kremlin.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán -uno de los pocos aliados de Trump en la UE y estrecho colaborador de Putin-, se burló de la postura europea y aseguró que Trump "se comió" a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante las negociaciones del domingo.
Francia también cargó contra el acuerdo e instó a Bruselas a activar su "bazuca comercial" para atacar las exportaciones de servicios estadounidenses a la UE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comentó esta mañana en rueda de prensa que respalda el acuerdo con Estados Unidos pero "sin entusiasmo".
Otros socios del bloque, entre ellos Alemania, Italia, Eslovaquia y Chequia, respaldaron el pacto con cautela, e insistieron en que aún se tienen que aclarar varios detalles clave.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
s/clc