EL BSCH ELEVA EN 50.000 MILLONES SU PREVISION DE AHORRO ANUAL CON MOTIVO DE LA FUSION SANTANDER-BCH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) ha elevado en 50.000 millones de pesetas más la estimación de ahorro que obtendrá cada año, con motivo de la fusión del Santander con el Central Hispano, según dijo hoy durante la Junta de Accionistas de la entidad celebrada en Santander, el vicepresidente segundo y consejero delegado de la entidad, Angel Corcóstegui. Corcóstegui señaló que "a partir del presente ejercicio, calculamos un ahorro de costes en términos homogéneos de Grupo y respecto a 1998, de unos 150.000 millones de pesetas anuales, incluido el efecto inflación".
La Junta, la primera ordinaria que celebra el BSCH tras su fusión, aprobó varias ampliaciones de capital destinadas a cubrir operaciones, como la de Banco Río de la Plata en Argentina, o la paga extra por fusión, consistente en 210 títulos por empleado, que supondrá el abono a los trabaadores de unos 2.500 millones de pesetas. Este pago, que estaba previsto hacerse en tres años, podría realizarse en un asola vez, atendiendo a la demanda de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO.
En una reunión mantenida el pasado jueves entre la dirección de Medios de la entidad y las centrales, éstas solicitaron también, según pudo saber Servimedia, que se acometa rápidamente la homologación salarial entre las plantillas del Santander y del Central Hispano, lo que obligará al banco a aumentar sus ostes en unos 10.000 millones de pesetas.
Ambas circunstancias hicieron a los sindicatos cambiar su intención de intervenir en la Junta, ocasión que habían previsto aprovechar para criticar al banco por su demora en la resolución de estas demandas.
La ausencia de los sindicatos en el turno de ruegos y preguntas no evitó algunas intervenciones duras contra la dirección del BSCH. Este fue el caso de Rafael Pérez Escolar, ex consejero de Banesto bajo la presidencia de Mario Conde y acusado junto a éte en el denominado "caso Banesto".
CRITICAS DE ENCAUSADOS
Pérez Escolar se dirigió a la mesa presidida por Emilio Botín y José María Amusategui, co-presidentes de la entidad, para objetar que las cuentas presentadas, según el informe de auditoría de Arthur Andersen, ocultan beneficios por importe de 153.000 millones de pesetas.
A esta misma cuestión también hicieron referencia otros accionistas que intervinieron, hasta un total de veinte, entre los que hubo protestas por el sistema de realizarampliaciones de capital para sistemas de retribución de directivos -"stock options"- o financiar operaciones bancarias. La respuesta dada por el presidente Amusátegui a estas cuestiones fue de rechazo a las mismas, sin entrar en valoraciones.
Pese a las intervenciones críticas, la dirección del banco sacó adelante todos los puntos del orden del día planteados, y aprovechó la cita para lanzar a los accionistas el mensaje de que la entidad pretende luchar por el lideerazgo bancario en España, Europa y Ltinoamérica, y que sus posiciones en los dos continentes los permitirán mantener un ritmo de crecimiento del beneficio del 25% en los próximos años.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2000
G