BUCEADORES DE GREENPEACE LIMPIAN Y CARTOGRAFIAN LOS FONDOS DEL PUERTO NATURAL DE CABRERA

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Un equipode buceadores de Greenpeace, apoyados por otros de diferentes grupos mallorquines, como el Club Tritón, el Club Mediterráneo y el Grupo Universitario de Actividades Subacuáticas, están limpiando los fondos del puerto natural de Cabrera y cartografiando las praderas de posidonia de esta zona del parque nacional, según han informado fuentes de la organización ecologista.

Los submarinistas, que utilizan el buque "Sirius" de Greenpeace como base, finalizarán los trabajos de limpieza y prospección el próxio miércoles.

El pasado mes de abril, Cabrera fue declarado parque nacional marítimo-terrestre, convirtiéndose en el primero de este tipo de España.

Los ecologistas aseguran que durante los meses de verano más de 200 embarcaciones navegaban diariamente por estas aguas, contribuyendo decisivamente al deterioro del entorno.

Según el presidente de Greenpeace España, Xavier Pastor, "arrojarlo todo por la borda ha sido una práctica común para, al menos, un sector de los navegantes que fondeaban enCabrera. Confiamos que las regulaciones establecidas en el reglamento del parque acabarán con este tipo de actuaciones".

Los buceadores siguen unos trayectos establecidos de antemano para recoger los residuos, que son trasladados al muelle para su posterior clasificación, atendiendo al tipo de material de que se trate, volumen y peso del mismo.

Simultáneamente, otro equipo está realizando la cartografía y el muestreo y balizado de la vegetación submarina de la bahía, utilizando diversas técnicas standarizadas para todos los científicos que estudian las praderas de posidonia en distintas zonas del Mediterráneo.

Para efectuar estos análisis, los conservacionistas utilizan los datos que proporcionan el radar y las fotografías aéreas efectuadas sobre la zona.

Según Greenpeace, estos trabajos, dirigidos por biólogos de la propia organización y del Parque Nacional de Cabrera, en colaboración con científicos del Institut d'Ecologia Litoral del Campello, permitirán estudiar la evolución futura d las comunidades botánicas submarinas.

Xavier Pastor explicó que "nuestra organización, que forma parte del Patronato del parque nacional, tiene intención de aportar sus medios para llevar a cabo investigaciones y actuaciones que, coordinadas con la dirección del parque, colaboren a la conservación y recuperación de los valores naturales de Cabrera, e intenten prevenir actuaciones negativas para los mismos".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
GJA