Curso político

Bustinduy avanza nuevos expedientes en materia de consumo entre los “hitos inmediatos” del curso político

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha destacado la apertura de nuevos expedientes en materia de consumo entre los “hitos inmediatos” que se ha fijado para el nuevo curso político.

Así lo precisó en un hilo publicado en las últimas horas en sus redes sociales en el que expuso algunas “ideas para el arranque del curso político” y en el que, “frente al ruido y la antipolítica, al Eje internacional de negacionistas, ultrarricos y genocidas”, instó a “profundizar el giro social del Gobierno” con “más redistribución de la riqueza, más justicia social, más derechos humanos en España y en el mundo”.

Su “hoja de ruta” incluye el objetivo de “acabar con los abusos de ultrarricos y grandes empresas” en el ámbito de la vivienda, aerolíneas o plataformas digitales. “Todos los recursos del Ministerio para asegurar que ninguna empresa esté por encima de la ley ni se lucre con el genocidio del pueblo palestino”, advirtió.

Asimismo, abogó por la “justicia económica para redistribuir la riqueza”, convencido de que el crecimiento económico “tiene que traducirse en mejores salarios, jornadas más cortas y más protección social”. “Tras los permisos de cuidados toca intervenir la vivienda, reducir la jornada, reformar la dependencia y una prestación por crianza”, apostilló.

NEGACIONISMO, CUESTIÓN DE CLASE

Junto a ello, reclamó una transición ecológica “en favor de los trabajadores”, al entender que el negacionismo “es una cuestión de clase: no son los ricos ni los ultras quienes pagan la crisis climática”. “Este verano nos ha traído la enésima demostración: no necesitamos negacionistas; necesitamos Estado social para protegernos”, sentenció, en relación a la ola de incendios que ha asolado el país.

En paralelo, “frente a la violencia machista, racista y de clase, frente a la complicidad con el genocidio del pueblo palestino, frente a la impunidad y la normalización de la desigualdad y la violencia”, exigió “sanciones y ruptura de relaciones con los genocidas” así como “todo el peso de la ley frente a los delitos de odio”.

“Justicia económica, justicia social y derechos humanos. No hay atajos, no hay otro camino para defender la democracia y el Estado social”, reivindicó Bustinduy.

HITOS INMEDIATOS

En este contexto, entre “algunos hitos inmediatos” para el nuevo curso citó nuevos expedientes en el ámbito del consumo, así como el “control” de la actividad empresarial para “garantizar que no se contribuye a la ocupación en Palestina”, el impulso a las leyes de Atención a la Clientela y de Consumo Sostenible, el real decreto de comedores en hospitales y residencias y la financiación y reforma del sistema de dependencia

“En todo el mundo parece imponerse la ley del más fuerte -que es la ley de quienes más tienen-. Vamos a luchar para que España sea la excepción a esa lógica oligárquica: un país para las mayorías sociales, no para el interés de unos pocos. Y lo vamos a defender donde y frente a quien haga falta”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
MJR/pai