Año judicial

Bustinduy critica la “hipocresía" del PP y defiende la “independencia” judicial y la presunción de inocencia del fiscal general

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reivindicó este viernes la “independencia” de la Justicia, tal y como hizo la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, en su discurso durante el acto de apertura del Año Judicial, al tiempo que reclamó la presunción de inocencia para el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y pidió al PP “hipocresía, la justa”.

Así lo aseveró Bustinduy en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, en la que precisó que le parece “normal” que “en ese foro se defienda la independencia de la justicia” porque “es un valor fundamental en una democracia”, como “también lo es la presunción de inocencia”.

“En el caso del fiscal general del Estado, hay un procedimiento; veremos cómo acaba. Hay otro vinculado, que es el que está en el meollo del caso, relativo al fraude fiscal, entramados societarios, áticos que no se sabe quién ha pagado”, abundó, al tiempo que subrayó que, una vez “se acaben estos procedimientos, podremos valorarlos acordemente”, convencido de que “está bien defender la independencia del poder judicial, también la presunción de inocencia”.

En paralelo, consideró que “también conviene desde la política esquivar la hipocresía”, teniendo en cuenta que en España “todos hemos visto la instrumentalización de procesos judiciales para producir efectos políticos”. “Y, si no, que se lo pregunten a Mónica Oltra, a Ada Colau, que tuvo veintitantas querellas, o a los dirigentes de Podemos, con decenas de casos ficticios que lo que pretendían era impedir que se llevara a cabo una transformación social en España en favor de las clases trabajadoras”, deslizó, al tiempo que denunció la “hipocresía” del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y del PP.

“El último gobierno del PP, hace 10 minutos, no hace tanto tiempo, tenía montada la Gürtel, tenía en el Ministerio de Hacienda al señor Montoro vendiendo leyes y favores a grandes multinacionales y tenía una policía patriótica para montar casos falsos contra sus adversarios políticos”, criticó, convencido de que “independencia judicial muy bien; presunción de inocencia, por supuesto”, pero “hipocresía, la justa”.

GARCÍA ORTIZ CUMPLE SU OBLIGACIÓN

Preguntado por si ve “oportuno” que García Ortiz haya estado presente en la apertura del Año Judicial, Bustinduy estimó que el fiscal general del Estado “cumple con su obligación estando en ese acto y tiene derecho a la presunción de inocencia”. “Y al final de este procedimiento, que ha generado en algunas de sus fases asombro y perplejidad entre gente que sabe mucho de derecho, tiene derecho a que ese procedimiento culmine y, entonces, ahí extraeremos las consecuencias”, agregó.

En este punto, reiteró que, “en los últimos años”, en España se han llevado a cabo “actuaciones que estaban determinadas por motivaciones políticas”. “Y, si no, que se lo digan a Mónica Oltra, Ada Colau o a los dirigentes de Podemos”, apostilló.

Cuestionado por las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que afirmó que algunos jueces hacen política, el ministro lamentó que, “desde el minuto uno” de esta legislatura, “ha habido una operación política concertada para desconocer la legitimidad de este Gobierno, para intentar que la legislatura acabara, que hubiera nuevas elecciones y que gobierne el PP con la ultraderecha”.

“Esta es la estrategia del PP, que consiste, además, en intoxicar la conversación pública con ruido, con hipérboles; no hablo ya de la ultraderecha y estos aprendices de caudillos, que, a lo que se dedican es, desde el salón de su casa, a decir que hay que hundir el Open Arms”, afeó.

PROFUNDIZAR LA AGENDA SOCIAL

En contraposición, desde su punto de vista, el Ejecutivo “lo que tiene que hacer es profundizar la agenda social”, que es, a su entender, “la razón número uno por la que quieren tumbar este gobierno”. “Y a eso nos dedicamos y por eso la semana que viene se va a votar la reducción de jornada y la ampliación de permisos parentales y de cuidados para todas las familias en España”, puntualizó, convencido de que el Gobierno “tiene que servir para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora”.

“Y esa es la razón por la que hay tantas resistencias y, ante ello, determinación, avanzar en la agenda social. Ese es el mensaje político que hemos mandado desde el momento inicial de esta legislatura”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MJR/pai