Defensa
Bustinduy, sobre el gasto en defensa: “Todos los debates importantes para el país, y este lo es, deben pasar por el Congreso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este lunes que “todos los debates importantes para el país”, como el del aumento del gasto en Defensa, “deben pasar por el Congreso”.
Así lo defendió en declaraciones a los medios de comunicación previas a la inauguración del acto 'Mejorando el empleo de los cuidados', en las que afirmó que, “en una democracia parlamentaria y en un Gobierno de coalición, esto es lo normal y lo deseable”.
“Por supuesto, todos los debates importantes para nuestro país, y este sin duda lo es, deben pasar por el Congreso”, aseveró, al tiempo que recordó que, a lo largo de las últimas semanas, “se están produciendo intensos debates parlamentarios donde todas las formaciones políticas, como no podría ser de otra manera, están expresando sus prioridades”.
En este punto, incidió en que, “en una democracia parlamentaria y en un Gobierno de coalición, esto es lo normal y lo deseable”, convencido de que, tanto el poder ejecutivo como el legislativo “deben cumplir con sus responsabilidades y tener un debate político sobre esta cuestión tan importante”.
“Desde luego, las formaciones de izquierdas y Sumar, en concreto, es lo que está haciendo, expresar su posición de la manera más coherente, más transparente y más leal posible también”, abundó, consciente de que, “de lo que se trata es de definir cuáles deben ser las prioridades para nuestro país y nuestro continente en un momento geopolítico crítico”.
TEMA COMPLEJO
Tras admitir que “no podría ser de otra manera”, Bustinduy advirtió de que “la aceleración de los debates y las preguntas binarias y las cuestiones que se reducen a un ‘sí o no’ no ayudan a abordar un tema tan complejo como el que está sobre la mesa”.
En este contexto, hizo hincapié en que la posición de Sumar “es clara” y subrayó que, “evidentemente, Europa debe construir las condiciones de su propia autonomía y su propia soberanía”, lo cual, a su juicio, “implica una dimensión de defensa, por supuesto, pero no solo”.
“No se puede circunscribir la conversación solo a eso”, apostilló, al tiempo que resaltó la importancia de “hablar de energía, de infraestructuras, de tecnología y de cohesión social”. “Porque lo que estamos defendiendo no son solo las fronteras de Europa, es también nuestro modelo de sociedad, es la identidad que tenemos como europeos”, agregó, convencido de que “la conversación debe ser amplia y transparente” y, “por supuesto, debe pasar por el legislativo, como está sucediendo y no podría ser de otra manera”.
En la misma línea, reiteró que Sumar y el conjunto de las fuerzas de izquierda “en general” han sido “extraordinariamente claras en estos días”. “Hemos defendido que la necesidad de reforzar la seguridad de Europa y de construir la autonomía estratégica de Europa no equivale a una carrera armamentística multiplicada por 27”, prosiguió, al tiempo que insistió en que la seguridad de Europa “no corresponde a la multiplicación de un porcentaje del gasto militar”.
CONVERSACIÓN NECESARIA
“Es una conversación que es necesaria, que incluye, por supuesto, una perspectiva de defensa, pero no solo; no se puede circunscribir a eso. Hablar de seguridad y de autonomía en Europa implica hablar de soberanía tecnológica, de independencia energética, de preparación ante el cambio climático, y lo hemos vivido en estos meses en nuestro país, e implica hablar de cohesión social”, continuó, convencido de que “la principal amenaza a la seguridad de las democracias europeas hoy en día es interna, son los aliados de todos los adversarios de Europa que quieren desestabilizar nuestras democracias desde dentro”.
En paralelo, reivindicó que la izquierda, “como no podría ser de otra manera, defiende que la política social y la cohesión social es absolutamente prioritaria para garantizar la estabilidad y la seguridad de las democracias europeas”.
“Creo que esto es lógico y es algo que vamos a defender con toda vehemencia, porque se trata de un debate muy importante, existencial para Europa”, resolvió, consciente de que “no se trata, sencillamente, de avalar una carrera armamentística”, sino de “establecer prioridades” y convencido de que, “desde luego, las prioridades en términos de cohesión social son fundamentales para el futuro de las democracias en Europa”.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2025
MJR/gja