Aerolíneas
Bustinduy, tras expedientar a una sexta aerolínea: “No habrá presión que nos distraiga de la tarea de defender al consumidor”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este jueves en Sevilla de que “no habrá presión” que le “vaya a distraer” en su objetivo de “defender siempre a los consumidores donde haga falta y contra quien haga falta” y avanzó que va a “dar esta pelea hasta el final”.
Así lo precisó en declaraciones a los medios de comunicación posteriores a su intervención en el evento 'Cooperación internacional técnica en materia de seguridad alimentaria como vector de desarrollo sostenible', en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, después de que su ministerio anunciase la apertura de un expediente sancionador a una sexta aerolínea low cost por “prácticas supuestamente abusivas”.
Entre ellas, Bustinduy mencionó el cobro “ilegal” de un suplemento por el transporte de equipaje de mano en cabina, exigir el pago de un sobrecoste sobre el precio del billete por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes y de sus acompañantes y llevar a cabo “omisiones engañosas” de información y “opacidad” y falta de claridad en la “formación” de los precios publicados tanto en su propia web como de terceros, dificultando la comparabilidad de ofertas de precios a las personas consumidoras y la toma de decisión por parte de estas.
“Quiero ser muy claro en este sentido: el Ministerio de Consumo va a estar siempre cumpliendo con su obligación, que es defender a los consumidores y las consumidoras; por muy poderosas que sean las empresas que haya enfrente, por muy poderosos que sean los intereses que tengamos enfrente”, sentenció.
En la misma línea, reiteró su intención de “defender siempre a los consumidores donde haga falta y contra quien haga falta”. “No habrá presión, no habrá intimidación que nos vaya a distraer de esa tarea y, en este sentido, vamos a dar esta pelea hasta el final”, abundó.
LEGISLACIÓN
A este respecto, recordó que la legislación española y la jurisprudencia europea, tal y como ha “avalado” el Parlamento Europeo en una votación “prácticamente por unanimidad” hace “apenas unas semanas”, ha establecido que cobrar por la maleta de mano “es ilegal”, e incidió en que su cartera “va a defender a los consumidores españoles siempre y ante quien haga falta”.
Con relación al expediente sancionador abierto este jueves, el sexto de este tipo y que tendrá un periodo de instrucción aproximado de nueve meses, el ministro destacó que, “por lo tanto, no hay sanción todavía impuesta”. “Es la apertura de un expediente sancionador, es el sexto que abre el Ministerio de Consumo: cinco finalizaron ya y concluyeron con sanciones, pero el sexto lo acabamos de abrir, no hay sanción todavía”, apostilló.
Preguntado por el nombre de la aerolínea expedientada, Bustinduy hizo hincapié en que, “por la normativa que sigue el Ministerio de Consumo”, no está en disposición de “revelar” los nombres de las compañías que “son objeto de estos procedimientos”, medida que, puntualizó, “forma parte del conjunto de garantías que, dentro de un Estado de derecho, tiene cualquier empresa, que también tiene el derecho a recurrir, como no podría ser de otra manera, y a defender sus posiciones y sus argumentos”.
Con todo, el titular de Consumo insistió en que la “posición” del departamento que dirige “está clara: ninguna empresa está por encima de la ley”. “Y no vamos a cejar nunca, nunca, jamás, en la defensa de los intereses de los consumidores, por muy poderosas que sean las empresas que estén enfrente”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
MJR/gja